Reuniones Efectivas: Cómo Dirigir Una Reunión y Hablar Fluidamente en Público | Oratoria

como hablar en publico

Maestro de Ceremonias: Cómo dirigir reuniones eficientes, eficaces y efectivas, ser concreto y hablar fluido en público | Curso de Oratoria…

» Mira el VIDEO Aquí:

suscribete boton youtube

» Suscríbete en Youtube: http://victor-toscano.com/youtube
» Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com

Cómo Dirigir Una Reunión y Hablar Fluidamente en Público

¿Cuantas incontables veces te ha tocado asistir a una junta de trabajo que es larga, aburrida y muy poco productiva?

¿O te ha tocado ir a juntas de padres de familia a la escuela de tu hijo donde la maestra habla y habla de puras cosas que no aplican al bienestar de tu hijo?

Si eres un supervisor, profesor o gerente, o simplemente quieres poder hablar de manera específica y concreta, este video esta hecho para ti.

Y como sabemos que estás avanzando cada día en tu desarrollo personal, tarde o temprano te tocará dirigir una junta o reunión. Así que hoy aprenderás cómo llevarlas a cabo de una manera efectiva, amena y productiva.

• No te andes con rodeos:

Choro, paja o rollo, como sea que tu lo conozcas, no es otra cosa más que hablar en círculos, dar muchos rodeos y no ir al grano.

Darle vueltas al asunto y no entregar un mensaje directo y concreto es una forma de arruinar una junta e incluso una charla con un amigo.

Pero no es la única forma de arruinarlas, también matas una reunión cuando pasas varios minutos hablándole a la persona o al grupo de personas equivocado de un asunto con el que ellos no tienen relación directa.

Por ejemplo, si tú siempre tratas de ser puntual y llegas unos minutos antes de que empiece la junta, sería tremendamente injusto que al final de la misma, el jefe dé un sermón regañando a los que llegaron tarde y tú tengas que presenciarlo todo.

Si tú estás dirigiendo la reunión no te parecería mejor que al final de la junta felicitarás y mencionaras el nombre de las personas que llegaron a tiempo, les permitirás irse temprano y que al sermón se tuvieran que quedar solamente aquellos que llegaron tarde.

Aquí están los pasos que vas a tomar para hablarle a las personas indicadas con elocuencia y fluidez yendo directamente al grano:

PASO 1: Crea un programa para cualquier junta o reunión de trabajo que planees llevar a cabo.

Este programa debe estar claramente dividido por temas, indicar a quienes va dirigido y el tiempo que te llevará atender cada uno de esos temas.

Lo más recomendable es que entregues este programa con anticipación a los participantes, para que ellos puedan ver los temas y tratar de recabar ideas y situaciones relacionadas a ellos.

Pero aún cuando no tuvieras tiempo de entregar el programa, o tu como líder decidieras no entregar el programa a los participantes, el tenerlo a la mano durante la reunión te servirá de mapa y te mantendrá en ruta para acelerar y asegurar la transición suave y efectiva de un tema a otro.

PASO 2: Anota en una sola oración específica el mensaje principal.

Piensa con mucho detenimiento y anota en una sola oración específica el mensaje final que quieres que se lleven las personas que te estarán escuchando con respecto a cada tema.

No necesariamente utilizarás una sola oración para presentar el tema a tratar, pero, si no puedes decirlo en una sola oración, es porque no está claro en tu mente.

Por eso el tiempo que inviertas antes de la junta en definir claramente tus temas, te ayudará enormemente para que no te desvíes, para que no le des muchas vueltas y para puedas llegar a la parte medular de manera eficaz y amena.

PASO 3: Ten un cronómetro a la mano y utilízalo correctamente.

Leer el tiempo en un reloj nos requiere atención y uso de nuestra capacidad mental.

No es lo mismo que digas que vas a utilizar 5 minutos para la introducción y veas un cronómetro que avanza de 0:00 a 5:00. A que veas tu reloj y pienses.

¿Ya pasaron los cinco minutos?
¿Empezamos a las 10:00 AM o a dos minutos pasadas de las 10?

Si no quieres utilizar un cronómetro, te recomendamos tomar notas en tu programa de la hora exacta en la que empiezas cada tema.

Y conectándolo con el ejemplo anterior, al empezar tu introducción anotarás físicamente en el papel: 10 con 3 minutos; y sabrás que a las 10:08 tendrás que parar. Esto te permitirá hacer un uso del tiempo mas efectivo, te será más sencillo de leer y podrás mantenerte en curso.

PASO 4: Habla de manera fluida, con una cadencia adecuada.

La fluidez y la elocuencia no deben ser confundidas con hablar con una cadencia demasiado rápida, ni demasiado lenta.

Encuentra una velocidad adecuada y utiliza una buena cadencia para que su mensaje se entienda claramente, y que además vaya directo al grano.

PASO 5: No permitas que nadie secuestre la palabra.

Siempre existen las personas que se extienden y toman mucho tiempo en su turno. Y a pesar de que su aportación puede ser valiosa, es tu deber como conductor de la reunión, hacer una nota escrita del tema y dirigirte directamente a la persona de manera amable indicándole que ese tema en específico lo podrán tratar de manera independiente fuera de la junta, y entonces le das la palabra a otra persona.

Es importante ser concreto y respetar el tiempo de las personas.

Empieza darle fin a esas largas, tediosas y aburridas juntas y reuniones .

Un programa, una planeación cuidadosa, un cronómetro, ir al grano y moderar las participaciones de los invitados adecuadamente es todo lo que necesitas.

Una vez que tú apliques estas técnicas, que acabamos de compartir, tus juntas comenzarán a ser más amenas, participativas y sobre todo productivas.

Recuerda que cada junta o reunión es una oportunidad que tú tienes para continuar cautivando, guiando e inspirando auténticamente.

“Si he fijado una cita contigo, te debo puntualidad, no tengo derecho a malgastar tu tiempo.”
— Richard Cecil

Víctor Toscano y Víctor Pérez
TecnicasHablarEnPublico.com

P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos.

No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS:

Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:

suscribete boton youtube

http://victor-toscano.com/youtube

 

.

Si te pareció útil este tema, compártelo en...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te gustaría Vencer el Miedo y Desarrollar tus Habilidades para Hablar en Público?

>