Hoy voy a contarte una pequeña historia que tal vez te sea un poco familiar.
Se trata de Jorge. Jorge es una persona como tú y como yo que siempre está buscando la manera de superarse y ser mejor cada día. Desde pequeño supo que quería lograr cosas importantes en su vida y ser exitoso. Él se graduó de la universidad hace un año y consiguió un trabajo. La verdad es que no le fue muy bien en sus estudios, ya que siempre tuvo muchos problemas para hablar en público. Esto le ocasionó bajas calificaciones debido a que las exposiciones eran parte inevitable del estudio universitario.
Cuando por fin salio de la escuela sintió un gran alivio al pensar que ya se había librado de ese problema. Pero cuando comenzó a trabajar se dio cuenta de que tenía que realizar presentaciones ante su jefe y sus compañeros de trabajo continuamente. Eso era algo que él odiaba. Pero la situación estaba difícil y no lograba conseguir mejores oportunidades, y se dio cuenta de que para avanzar en su carrera era necesario tener la capacidad de Hablar en Público. Pero Jorge estaba empecinado en que eso no era lo suyo.
Empezó a buscar alternativas y descubrió que si quería un empleo en el que no tuviera que hablar en público, su sueldo sería mucho más bajo. Buscó otras maneras de ganarse la vida como iniciar un negocio o trabajar en ventas, y fue inútil. Todos los empleos y oportunidades bien pagadas requerían liderazgo y una buena comunicación en público.
Nunca logró avanzar realmente en su carrera, ni lograr ese tan anhelado éxito en su vida porque se sentía frustrado.
Esta es una historia que he visto repetirse muchas veces, simplemente, con diferente protagonista.
Es por eso que estaré publicando frecuentemente en esta página, las mejores técnicas y videos prácticos con información muy valiosa para ti. Espero poder ayudarte a Aprender a Hablar en Público y Dominar los Nervios, para que tú logres superar este tipo de obstáculos en tu vida.
A continuación te voy a presentar una técnica para que logres generar interés en la gente sobre lo que estás hablando.
Dales un poco de ti.
Existe una buena razón para que hablar en público resulte el mejor método para presentar un material a un grupo, más que el solo hecho de presentarlo simplemente para que lo lean. Así es, la razón es que cuando lo explicas hablándolo, puedes asegurarte de que “lo entiendan”. Pero esta importante razón no tiene que ver con el tema, tampoco con el estilo de la presentación, ni siquiera con “Que tal estuvieron las donas y el café antes del discurso”. La razón que debe importar es que hablar en público es siempre la mejor forma de que la audiencia obtenga el material presentado de una manera muy personal, de alguien que puede hacerlo, o sea tú.
Cuando la gente se va de tu presentación, ellos recordarán algo, su recuerdo primario, y algo más secundariamente. El segundo recuerdo será tu asunto a tratar. Pero el recuerdo más poderoso que ellos llevarán consigo será, el que se lleven de ti como expositor. Hablar en público es realmente una manera muy personal para la gente, ya que mientras lo realizas, tú estás hablando con muchos, pero directamente con cada uno de ellos a la vez. Ese vínculo no es expresado pero es muy fuerte, y es incluso más fuerte cuando tú te diriges a ese público regularmente.
Esto podría parecer una imponente responsabilidad, pero resulta ser el secreto para lograr que tus presentaciones sean más efectivas. Esto logrará que la gente sienta que te conoce, luego de que te dirijas a ellos en público. Adóptalo como un hábito de vida y úsalo a tu favor. La manera de aprovechar esta ventaja psicológica al máximo, es simple, solo bríndales más de ti, en cada aspecto de tu presentación. Puedes comenzar con tu introducción. Es fácil decirles una broma, algo que hayas escuchado en algún programa de televisión, y luego ir directo a tu tema. Pero si decides tomarte un momento, y hablar de persona a persona, crearás una más fuerte relación con ellos, la cual te brindará mejores resultados en tu presentación. Tómate tu tiempo, y coméntales algo sobre tu vida.
Hablar en público puede ser un evento emocional, porque cuando te abres a un grupo de personas sobre tus sentimientos, y tu pasado, ellos te adoptan emocionalmente, y esa presentación se vuelve personal para ellos.
Pero no dejes de incluirle a tu introducción, cosas referentes a ti, a través del diálogo, y continúa brindando a tu introducción aspectos personales a través de tu presentación. Al hablar en público no debes desconocer el poder de las ilustraciones, historias, y el sentido del humor en cualquier exposición. Bien, entonces en vez de usar elementos abstractos o historias complicadas, personaliza este aspecto en tu discurso. No basta solo con una broma para llegar a ellos. Tienes que lograr que una historia personal aporte un poco de humor al tema, y usarlo para ilustrar tu punto. El uso de un humor divertido sobre ti, no solo te hará alguien más genuino, sino que creará una simpatía entre tú y la multitud, y creará una conexión personal entre el orador, la audiencia, y tu tema a tratar.
Esto es muy útil para generar interés en el tema. Ha habido casos donde los oradores utilizan una historia personal íntima y la modifican para ajustarla a la plática, tú podrías poner eso en la categoría de “caso imaginario”, y no sentirte mal por ello. Pero si utilizas una historia real de tu propia vida, tu niñez, o tu vida amorosa, revelará mayor credibilidad durante tu discurso, volviéndolo creíble para la audiencia.
No te sientas intimidado por decir algo muy personal sobre ti al público. La inversión de darles un poco más de ti a la gente resultará en un mayor nivel de concentración y respuestas a tu llamada a la acción. Y la audiencia creará un lazo emocional hacia ti, de manera que te apoyará para que continúes.
Recuerda que Hablar en Público es solo cuestión de práctica y confianza en ti mismo, todos podemos hacerlo. Sólo trabaja en estos dos aspectos y notarás la diferencia.
Te invito a compartir esta información con tus familiares y amigos.
Descarga El Curso Completo Para Hablar En Público Y Escúchalo Dentro De 5 Minutos