¿Cómo hacer presentaciones con confianza?
Probablemente muchas veces te has preguntado cómo puedes enfrentar el miedo de hacer presentaciones y hablar en público con confianza. Sabemos que no es fácil presentarse ante un grupo de personas, y menos cuando tienes que pararte al frente y exponer un tema que puede ser nuevo para ti. Quédate con nosotros hasta el final de este video porque hoy te vamos a compartir cómo puedes ganar seguridad al hablar y dejar atrás el miedo de una vez por todas.
Hoy vamos a explorar siete factores que pueden ayudarte a enfrentar exitosamente el reto de presentar una clase, dar una charla o exponer un tema ante una audiencia.
1.- Prepara el tema y práctica
Para adquirir seguridad, bien sea en un discurso, conferencia o presentación, debes organizar el tema, prepararlo y, por supuesto, practicarlo. Es indispensable que hagas investigación, tomes notas y que te familiarices con el tema que vas a explicar. Con está preparación ganarás confianza y reducirás significativamente la posibilidad de que los nervios te jueguen una mala pasada.
2.- Evita complicaciones, habla sobre lo que conoces
No te enrolles, si quieres hacer una buena presentación, uno de los principales consejos es que evites hablar de aquello que no conoces. Esto va unido al punto anterior la investigación, la organización y la prácticas del tema te dará la confianza para desarrollarlo sin problemas, especialmente sí es un tema que conoces y dominas ampliamente.
3.- Cree en cada palabra que dices
Cuando te ves confiando, haces que el público también confíe en tus palabras. La autoconfianza es clave para transmitir tu mensaje mostrando convicción. Esta es una de las principales fallas para quienes hablan en público con temor, porque el público puede ver su temor, no los toman en serio y hasta pueden reírse o criticarlos abiertamente. Entonces mejor cree en ti mismo y habla con ímpetu para que el público te vea valiente y considere seriamente tu mensaje. Es un intercambio justo, tú pasas por el trabajo de organizar, estudiar y entregar un tema con entusiasmo, y el público te aplaudirá con agradecimiento.
4.- Apóyate en un lenguaje corporal adecuado
El lenguaje corporal es otro de los factores claves para expresar un mensaje. Aunque las palabras son importantes para hacer presentaciones y dar discursos, todo debe estar apoyado en los gestos y los movimientos que haces. Evita los errores comunes de poner tus manos en los bolsillos, cruzarlas en tú pecho o unirlas delante o detrás de ti. Hay gestos que transmiten nerviosismo, como moverse rápido o frotar mucho las manos. Mejor práctica iniciar siempre con una posición sólida, pero relajada con tus manos y brazos colgando de manera natural a tus costados. Cuando haya pausas naturales en tu presentación o discurso, toma pasos suaves y haz algunos movimientos para enfatizar tu mensaje con ademanes que no sean bruscos, mientras te aseguras de que tus gestos y movimientos estén en contexto y sustentando el mensaje que estás entregando.
5.- No mires al público como una amenaza
Todos los que están viéndote y escuchándote son humanos como tú. No importa si tienen conocimientos de un tema, ellos no están allí como una amenaza. El creer que al equivocarte inmediatamente ellos te van a juzgar, hará que los nervios te invadan. La gente es importante, pero debes enfocarte más en tus propias palabras y en lo bien que lo puedes hacer. Para lograr esto mira al entrecejo de las personas en el público y concéntrate en aquellos que están sonrientes o asistiendo con la cabeza.
6.- Regula la Velocidad
Ya lo has visto en el lenguaje corporal, moverse y hablar despacio es importante para no transmitir nerviosismo. Al momento de dar un discurso o hacer una presentación al publico, regula la velocidad de las palabras y el avance del tema, esto es indispensable para que todos capten el mensaje. Además hacer pausas de silencio cortas puede darle a tu audiencia el tiempo para asimilar tu mensaje.
Si hablas rápido vas a dar la impresión de que tienes todo mecanizado, y ese no es el camino correcto. Crea pausas, toma el tiempo necesario, haz que se sientan cómodos con lo que dices y como lo dices. Si ya sabes el tema, tú mismo crearás ese ambiente agradable, sólo tomate tu tiempo.
7.- Equivocarse es parte del aprendizaje
Por último, pero no menos importante, este es uno de los consejos más sabios si quieres saber cómo hacer presentaciones en público con confianza. Irónicamente, el temor excesivo a equivocarse nos empuja a cometer errores. Puedes practicar un tema, el lenguaje corporal e incluso el tiempo que puedes tardar en entregar la presentación o discurso, pero eres humano y el error puede surgir, sin embargo, no es un problema que te deba estancar. Al estar entregando el mensaje, regresa brevemente y corrige para que sigas adelante.
Evita el temor irreal a decir una palabra mal o hacer un gesto incorrecto, una vez que tu mente entienda que estás preparado para hablar, cualquier pequeño error que salga será pasajero. Hasta los grandes oradores pueden tener fallas leves, y pensar en que nunca puedes equivocarte, te puede hacer sentir presión innecesaria, y una vez más, los nervios y la desconfianza pueden salir a flote.
Mejor, recuerda respirar, relajarte y ver al público como amigos que están de tu parte.
Entonces hoy sal y pon en práctica estos consejos para que continúes cautivando, inspirando y guiando a las personas que te escuchen dar una presentación con seguridad, convicción y confianza.
«En vano has adquirido conocimiento, si no lo compartes con otros.«
Deuteronomy Rabbah