4 TÉCNICAS DE ORATORIA | Cómo Perder el Miedo a Hablar en Público y Vencer el Miedo Escénico

Técnicas para hablar en público

Cómo hablar en público correctamente y sin miedo. Ejercicios para hablar en público, vencer los nervios, la ansiedad y la fobia social en la oratoria…

» Mira el VIDEO Aquí:
suscribete boton youtube » Suscríbete en Youtube: http://victor-toscano.com/youtube
» Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com

Cómo hablar en público sin ponerte nervioso.

Millones de personas experimentan el miedo a hablar en público de diferentes maneras, que van desde sentir nervios o «mariposas en el estómago», hasta sentirse demasiado conscientes de sí mismos o tener un ataque de pánico total.

El miedo a hablar en público puede manifestarse de muchas formas. Y la reacción de tu cuerpo a esta situación puede ser devastadora. Debido a esto, la mayoría de las personas consideran que la ansiedad antes de un discurso es un problema muy incómodo y aparentemente imposible de resolver.

Existen tres respuestas físicas predominantes: (1) Un ritmo cardíaco acelerado (a veces con una sensación de golpeteo); (2) Respiración rápida y superficial; y (3) La liberación de hormonas de estrés, mejor conocidas como adrenalina y cortisona, que pueden causar un miedo excesivo, y ganas de salir corriendo y escapar. Además se suelen presentar una amplia gama de otros síntomas entre los que se incluyen sudoración en cuerpo y manos, voz quebradiza, náuseas, manos temblorosas, mareos, y demás.

Este miedo a hablar en público y demás síntomas asociados con él pueden afectar tu vida tanto personal como profesional. Incluso hay personas que ven pasar de lado oportunidades importantes para un ascenso o promoción en su empleo, debido a que les aterroriza tener que hablar en público.

Afortunadamente, hay algunas técnicas simples y eficaces para controlar los síntomas físicos provocados por el miedo a hablar en público. Veamos cuales son.

1. Alimenta pensamientos positivos.

Si hablar en público es una situación que por sí misma no pone en peligro tu vida, entonces ¿por qué tu mente reacciona como si te encontraras frente a un grupo de leones hambrientos?

En la mayoría de los casos, este miedo a hablar en público es irracional, carece de fundamentos y es causado por los pensamientos que validamos y entretenemos en nuestra mente.

Por lo tanto, en este punto quiero que identifiques y neutralices en tu mente las causas más comunes del pánico escénico:

a) El miedo a hablar frente a grupos numerosos.

Si te llenas de pánico cuando te ves obligado a hablar ante cientos de asistentes, recuerda que presentarte frente a un público numeroso en realidad es exactamente lo mismo que hacerlo ante una sola persona. Sólo concéntrate en mantener una conversación natural con tu público como si estuvieras conversando con un amigo.

b) El miedo a que se note tu nerviosismo.

Ten en mente que si tú estuvieras en el lado del público y al frente vieras a alguien un poco nervioso o inseguro, probablemente pensarías algo como «Pobre, yo estaría igual de nervioso allá arriba.» Y entonces sentirías empatía por esa persona. De igual manera tu público sentirá empatía contigo en el caso de que lleguen a percibir en ti un poco nerviosismo. Y mi experiencia me dice que la gran mayoría, si no es que todos los integrantes del público quieren verte hacerlo bien y triunfar.

c) El temor a ser juzgado.

Piensa que en realidad a las personas no les interesa juzgarte. Lo que más desean es no sentirse aburridos o que pierden el tiempo escuchando a alguien que no les aporta información de valor. Ellos quieren aprender algo valioso y de forma amena, desean asimilar el mensaje que tú has preparado específicamente para ellos, así que lo que más anhelan es que tu presentación sea exitosa, así ambas partes salen ganando.

d) El miedo a equivocarte de nuevo.

Si en el pasado has tenido experiencias fallidas hablando en público, es probable que tu mente sea invadida por el temor de que puedes volver a equivocarte. Esto es entendible y normal, pero recuerda que cada fracaso nos deja una enseñanza, así que reconoce este y todos tus otros miedos por lo que son, dejalos ser, limpia tu mente y sigue adelante. Siéntete tranquilo y seguro de que tú te preparaste a conciencia y que ensayaste varias veces la presentación que estás a punto de entregar. De modo que sólo te vas a enfocar en ejecutar con maestría lo que has planeado para que así logres un éxito contundente esta vez.

2. Practica la relajación gradual y la respiración profunda.

Respirar profundamente te ayuda a relajarte y a oxigenar tu cerebro. Esto te permitirá sentirte tranquilo y levantará tu ánimo. La manera de hacerlo es esta:

1. Asume una postura erguida pero natural.
2. Exhala completamente el aire que hay en tus pulmones a través de tu boca y tu nariz hasta que sientas tu estómago comprimido.
3. Inhala de manera natural permitiendo que el aire llegue y entre hasta tu estómago, cuidando de no levantar tus hombros.
4. Una vez que sientas tus pulmones llenos y tengas tu abdomen levantado, exhala iniciando de nuevo el proceso.

Por lo general tres respiraciones profundas son suficientes. Lo importante es que si conviertes esta respiración profunda en un hábito, tu mente y tu cuerpo se acostumbrarán a hacerlo de manera casi imperceptible en situaciones que pudieran causarte algún tipo de estrés.

Ahora veamos cómo es la relajación progresiva.

Imagina una sensación de calor en tu cuero cabelludo que está liberando toda la tensión que pudieras sentir en esa parte de tu cuerpo. Mantén esa sensación en la parte superior de tu cabeza, y poco a poco permite que la sensación fluya hacia abajo, relajando cada parte de tu cuerpo a su paso mientras respiras profundamente. Algunas veces te será necesario tensar partes específicas de tu cuerpo y relajarlas de inmediato un par de veces para confirmar que tus músculos se relajen. Cuando llegues al punto de experimentar una relajación plena, respira profundamente una vez más y almacena esta sensación de relajación total en tu memoria muscular. De este modo, puedes recurrir a ella cuando sientas que te estás poniendo nervioso y que tus músculos se están endureciendo antes de un discurso.

3. Usa tu lenguaje corporal para verte y sentirte lleno de confianza.

Los seres humanos producimos adrenalina como parte de un sistema de respuesta que nos ayuda a luchar o escapar. Acciones que nos resultan completamente inservibles al hablar en público, ya que no puedes luchar con tu público y no debes salir corriendo del lugar. Pero un poco de movimiento ayuda a disipar esta activación nerviosa. Por eso mientras esperas tu turno para hablar, por ejemplo, aprieta y suelta tus músculos. Y mientras estás hablando, haz gestos, utiliza tus manos y da algunos pasos en pausas estratégicas aprovechando el espacio. Estos movimientos enfáticos clave te ayudarán a que tu mensaje sea más claro y a que tu cuerpo libere algo de esa tensión.

Utilizar esta dinámica te permite utilizar esa energía de los nervios convertida en algo tan positivo como el entusiasmo, el cual muestra que sientes pasión al entregar tu mensaje.

Finalmente, antes de tu presentación, quiero que asumas una pose de poder de tal forma que prepares tu cuerpo y tu mente para utilizar de forma efectiva tu lenguaje corporal, eliminando por completo los nervios al hablar en público.

4. Desarrolla el gusto por hablar en público.

Debido a que ya dominas los tres pasos anteriores, hablar en público para ti se ha convertido en algo similar a tener una charla amena entre amigos. Ya no sientes tanta ansiedad, cultivas pensamientos positivos, sabes que ellos tienen interés por escuchar tus palabras, y tú te aseguras de que ellos no se sientan aburridos ni que pierden el tiempo al asistir a tu presentación.

La única diferencia que existe entre una charla entre amigos y la presentación que tú estás dando es que la información que tú estás compartiendo es extremadamente valiosa y útil para las personas que te están escuchando. Y con esto cumples el principio de ganar ganar.

En nuestro canal de youtube tenemos un video con técnicas especiales para desarrollar el amor por hablar en público. Lo titulamos: «hablar en público es un placer». Te dejaremos el link de ese video aquí en la descripción.

Visualiza:

Ahora que ya tienes estas valiosas herramientas para enfrentar el miedo de hablar en público, visualiza la situación más positiva que te puedas imaginar sobre el resultado de tu próxima presentación, agregando todos los detalles sensoriales que te sea posible.

Una vez que hayas aplicado estos pasos y reemplazado tus miedos por pensamientos positivos, te sentirás más relajado y lleno de entusiasmo, y entonces podrás enfocarte 100% en el mensaje valioso que has preparado, disfrutarás la experiencia, y serás capaz de hablar en público sin nervios como todo un profesional.

Víctor Toscano y Víctor Pérez TecnicasHablarEnPublico.com

P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos. No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS: Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:

Si te pareció útil este tema, compártelo en...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te gustaría Vencer el Miedo y Desarrollar tus Habilidades para Hablar en Público?

>