VIDEO 3 de 4
Cómo Mejorar tu Comunicación No Verbal con El Lenguaje del Cuerpo al Hablar en Público
¿Sabes que sin decir una sola palabra con tu voz, tú hablas con tu cuerpo? ¿Te das cuenta de que todos los seres humanos enviamos y recibimos mensajes sin utilizar palabras?
Cuando tienes que pasar al frente para hablar en público, es un hecho que, la forma en que te paras, dónde colocas tus manos, los gestos que haces y hacia donde diriges tu mirada, son señales que envías sin emitir una sola palabra.
Si consideras que las señales que envías con tu lenguaje corporal son positivas, felicitaciones. Pero si no, quédate con nosotros hasta el final de este vídeo porque te vamos a compartir los pasos que necesitas para mejorar significativamente tu lenguaje corporal.
El aspecto visual.
Uno de los aspectos clave al hablar en público es el aspecto visual. Los resultados de las investigaciones que Noah Zandan y su equipo han hecho, confirman que el público pone mucha atención a los elementos visuales que perciben a través de tu lenguaje corporal.
Así es, Zandan cita estudios realizados por investigadores en educación que sugieren que aproximadamente el 83% del aprendizaje humano ocurre visualmente. Esto es importante porque el público, va a considerar que el nivel de habilidad que tienes para hacer presentaciones, es igual a al nivel de confianza que expresas con tu lenguaje corporal.
Entonces la conexión es clara. Mientras más confortable te sientas contigo mismo, mientras muestres una confianza sólida en ti mismo, y mientras tu lenguaje corporal irradie seguridad, más fácil será que el público se deje persuadir por tus palabras.
Entonces, vamos a ver cuáles son los elementos básicos que vas a cuidar para dominar un lenguaje corporal poderoso.
1. La postura.
La presentación de las psicóloga Amy Cuddy continúa posicionándose como una de las pláticas de TED más vistas. La teoría que ella postula es que el lenguaje corporal puede definir quien tú eres. Amy Cuddy junto con Noah Zandan coinciden en que debes trabajar de manera consciente en mejorar tu lenguaje corporal para elevar tu nivel interno de confianza y expresar esta seguridad en ti mismo a través del lenguaje no verbal, especialmente cuando estás dando una conferencia o haciendo una presentación.
Entonces lo primero que vas a mejorar es tu postura. Evita jorobarte o cargar todo tu peso corporal en una sola pierna. Mejor cuida, en todo momento, que tú postura corporal sea erguida, amplia y balanceada, de una manera armonizada. Cuida pararte o sentarte de manera que tus caderas y hombros estén a escuadra (es decir, sin inclinarse hacia un lado) y mantén la cabeza recta, con la barbilla en un ángulo de 45 grados y sacando el pecho.
Hablar en público o hacer una presentación desde una posición erguida, elegante y equilibrada, no sólo te ayuda a verte más seguro de ti mismo, sino que también, de acuerdo a los estudios científicos antes mencionados, ayuda a que tú te sientas más seguro. Esto se debe a que cuando adoptas esta postura, tu cerebro libera sustancias químicas que contrarrestan la ansiedad, y te ayudan a relajarte y a sentirte capaz de enfrentar cualquier reto.
2. El Contacto Visual.
Se ha dicho muchas veces que los ojos son las ventanas del corazón. Al hablar en público, queremos enfatizar lo súper importante que es mirar al público a los ojos para establecer una conexión significativa. Al estar hablando a un público numeroso, puedes dividir a tu audiencia en cuadrantes y mirar en esas direcciones.
También recomendamos que enfoques tu vista hacia las personas en tu público que estén asintiendo con la cabeza y mostrándote mucha atención. Sólo trata de evitar repetir los patrones de movimiento cuando repartas la mirada al auditorio.
Por último, Zandan nos confirma que él siempre entrena a sus clientes, para que miren directamente al lente de la cámara en vez de ver su imagen en el monitor cuando están haciendo una videoconferencia. Cuando tengas que hacer una presentación filmada o una videollamada, imagina que estás hablando directamente a una persona que está frente a ti.
3. Los gestos.
Los movimientos que haces con tus manos, brazos, y en general con todo tu cuerpo se consideran como gestos; y si los ejecutas correctamente, tienen el poder de hacerte ver como un líder seguro de ti mismo, aún sin decir una sola palabra.
Nosotros te invitamos a que adoptes la idea de que cuando estés haciendo una presentación en público o filmada, debes partir de la postura básica con tus brazos y manos colgando de manera natural a tus costados. Esto garantiza que vas a evitar cualquiera de los muchos vicios, que van desde cruzar los brazos, poner las manos en los bolsillos, entrelazarlas atrás o al frente, o el muy popular de tocar las yemas de los dedos delante de ti. De este modo vas a iniciar desde una postura básica, y vas a mover tus manos de manera natural para enfatizar palabras o frases importantes en tu presentación o discurso.
Al estar contando historias o anécdotas, vas a buscar que los gestos que representan acciones, como por ejemplo, nadar o agitar los brazos para pedir auxilio, sean amplios y extensos. Hacer esto es importante, porque los movimientos contraídos, pueden hacerte ver pequeño, inseguro o temeroso.
4. Las expresiones faciales.
La mayoría de las personas limitan sus gestos faciales a dos o tres emociones, felicidad, enojo y tristeza; cuando una lista básica de expresiones faciales se compone de alrededor de 24 elementos.
Para darte un ejemplo, podemos hablar de la felicidad. Dependiendo del contenido de tu presentación, tú puedes utilizar expresiones faciales diferentes para dar un grado más exacto a la cantidad de felicidad que se está experimentando en el momento. De este modo, la felicidad con paz la puedes expresar con un gesto de serenidad, y la felicidad llevada casi al máximo la puedes expresar con un gesto de éxtasis. Con base en esto te vamos a presentar en pantalla la rueda de las emociones, concebida por Robert Plutchik, quien es profesor de la universidad del sur de Florida.
La situación ideal sería que practicaras una expresión facial para cada una de las 24 emociones, pero sabemos que eres una persona muy ocupada y tal vez con que manejes 8 de estas expresiones básicas, estarás por arriba de la media de lo que muchos presentadores manejan.
¿Qué te pareció esta información?
La mayoría de la gente se siente incómoda tan sólo de pensar que tienen que pasar al frente para hacer una presentación o hablar en público, debido a que es muy intimidante ser el centro de la atención.
Pero en este video te acabamos de dar los cuatro elementos básicos que te van a ayudar a consolidar una presencia imponente. Recuerda asumir una postura firme cuando estés frente al público. Reparte tu mirada para hacer contacto visual. Mantén tus manos y brazos colgando de manera natural a tus costados para luego hacer movimientos amplios en los momentos adecuados. Y practica tus expresiones faciales para que puedas transmitir con tu rostro, diferentes emociones que enganchen la atención de tu público.
Si haces todo esto vas a lograr una comunicación visual convincente que te permitirá continuar cautivando, inspirando y guiando a las personas que van a ver tus presentaciones.
«Lo que sientes dentro de ti se refleja en tu rostro. Así que sé feliz y positivo todo el tiempo.»
— Sridevi
Espera nuestro próximo video…
Este es el segundo de esta serie de 4 videos sobre la comunicación, que estamos sustentando en el trabajo de investigación de Noah Zandan. Aquí encontrarás el siguiente video de la serie una vez que lo hayamos publicado…
¿Ya conoces nuestro curso avanzado para Hablar en Público como un profesional?
Haz click aquí para que descubras toda la información de nuestro curso avanzado…
Víctor Toscano y Víctor Pérez
TecnicasHablarEnPublico.com
Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos…