Lectura en Voz Alta: Cómo Leer en Público Sin Nervios | Técnicas de Oratoria

Técnicas para hablar en público

Cómo leer en público sin ponerte nervioso. Practica la lectura en voz alta con estas técnicas de oratoria y de cómo hablar en público para aprender a leer bien | Curso de oratoria…

» Mira el VIDEO Aquí:
suscribete boton youtube » Suscríbete en Youtube: http://victor-toscano.com/youtube
» Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com

Cómo leer en voz alta frente a un público.

Si eres de los que se mueren de nervios de sólo pensar que te pueden pedir que pases a leer algo al frente de un grupo, esto te interesa.

Porque leer en voz alta frente a otras personas es un gran reto para muchos, pero a veces es necesario hacerlo.

Y los nervios no es el único problema. Hay mucha gente que cuando lee le cuesta trabajo respirar, su voz se escucha débil, hacen pausas donde no hay comas o puntos, titubean al pronunciar las palabras y mantienen su mirada todo el tiempo abajo, por mencionar solo algunos casos.

Sin embargo, una de las técnicas más importantes al leer de pie es hacerlo de manera tranquila y sin precipitarte. Así podrás darte el tiempo suficiente para analizar brevemente cada frase completa antes de enunciarla.

Y si además de esto te concentras en pronunciar cada palabra con la entonación y el énfasis adecuados, notarás que las personas estarán atentas y entendiendo la lectura, de modo que pronto te olvidarás de estar nervioso.

¿Te gustaría aprender más sobre cómo leer en voz alta correctamente?

Entonces, mira este video completo. Porque las 5 técnicas que voy a compartir contigo a continuación te ayudarán a controlar los nervios cuando pases al frente, y te permitirán despertar el interés de tu público en las palabras que con mucha fluidez tú les vas a leer en voz alta.

Recuerda que cada semana publicamos un nuevo video donde compartimos técnicas de crecimiento personal, comunicación y liderazgo que te ayudarán a transformar positivamente tu vida. Así que si aún no lo has hecho, suscríbete a este canal en este momento, y activa las notificaciones para que no te pierdas ninguno de nuestros videos.

Antes de pasar a las 5 técnicas, quiero enfatizar que son muchos los beneficios que obtienes de leer en voz alta, ya sea en público o incluso cuando nadie te escuche.

Leer en voz alta de manera habitual te puede ayudar entre otras cosas a mejorar tu enfoque, a aumentar tu vocabulario, a ejercitar tu voz en volumen, modulación y dicción; además de que mejorarás la cadencia de tu lenguaje hablado y desarrollarás mayor habilidad para pronunciar correctamente cada palabra.

Como puedes ver entonces, leer en voz alta es una actividad que deberías practicar constantemente, porque además te sirve para ganar confianza y sentir menos presión cuando tengas que hacerlo frente a un público.

Estas son las 5 técnicas que debes aplicar…

TÉCNICA 1. Lee frases completas.

Para que puedas darle la intención y el énfasis correctos a cada idea que pronuncias en voz alta, necesitas leer primero en silencio la frase completa antes de enunciarla.

Esto además te ayudará a cometer menos errores de pronunciación, y a evitar titubear, decir una palabra por otra o hacer pausas innecesarias.

Pero tal vez te preguntes, ¿Entonces tengo que leer dos veces cada oración?

Todo depende de qué tan familiarizado estés con la información. No es lo mismo presentar un texto que tú mismo escribiste, que leer una página de un libro por primera vez. Pero en ambos casos, lo ideal es que siempre tu mente vaya más adelante que tu voz.

Esto requiere práctica, por eso es recomendable que apliques estas técnicas repetidamente hasta que logres dominarlas. Y en este punto, las pausas naturales de puntuación te pueden ayudar a que tengas un par de segundos para recorrer rápidamente con tu mirada la siguiente frase, o al menos las próximas cinco palabras, así te podrás dar una idea de lo que sigue.

De esta manera tu mente siempre va a ir más adelantada que tu voz por uno o dos segundos, suficientes para darle a tus palabras las entonación, intención y pronunciación adecuadas.

TÉCNICA 2. Proyecta tu voz.

Evita inclinar tu cabeza hacia abajo mientras lees, ya que al hacerlo es más difícil que el público te escuche con claridad.

Para leer el texto basta simplemente con bajar la mirada mientras mantienes tu cabeza levantada, con tu rostro de frente hacia las personas.

En esta posición tendrás más posibilidad de proyectar tu voz correctamente para que todos te escuchen.

TÉCNICA 3. Modula tu voz.

La modulación consiste en emitir los niveles adecuados en el tono y el volumen de tu voz, que sean acordes al fragmento del mensaje que estás transmitiendo. Esto te ayuda a reforzar con tu voz lo que el texto intenta comunicar.

Evita leer de forma monótona y repetitiva. El punto ideal es que logres enunciar el mensaje de forma conversacional, como si no estuvieras leyendo. Haz pequeñas pausas, acelera el ritmo por momentos, aplica énfasis a las palabras clave y realiza constantemente cambios en el tono, velocidad y volumen de tu voz. Así evitarás poner a dormir a todos.

TÉCNICA 4. Interpreta el texto.

No se trata simplemente de leer y pronunciar correctamente. Para que el mensaje les llegue a las personas necesitas comprender y asimilar lo que estás leyendo. Ya que cuando una persona sabe de lo que está hablando se nota, y el tema se vuelve más interesante para todos.

También es importante que prestes atención a los signos de puntuación, ya que su propósito es darle sentido a las frases. Una coma o un punto situados en un lugar específico de un párrafo puede cambiar el significado del mismo. Por eso debes estar atento para no malinterpretar lo que estás leyendo.

Además, la puntuación te ayuda a enunciar las palabras con mayor fluidez y naturalidad. Las comas y los punto y coma, te dan la oportunidad de tomar aire y hacer una pequeña pausa. El punto y seguido te indica que debes cerrar la idea que estas leyendo, al mismo tiempo que haces una breve pausa. Y el punto y aparte te indica que debes darle una entonación final al párrafo y hacer una pausa más larga antes de iniciar el siguiente.

TÉCNICA 5. Haz contacto visual.

Aunque tus ojos van a estar siguiendo el texto la mayor parte del tiempo, es buena idea que de cuando en cuando dirijas tu mirada hacia las personas que te escuchan. Y si practicas la técnica número 1 esto será fácil de lograr para ti porque que tu mente irá más adelante que tu voz. Esto te ayudará a mantener una conexión auténtica con tu público, a percibir la retroalimentación que ellos te puedan enviar con su lenguaje no verbal, y a mantenerlos atentos a tu mensaje.

A muchos profesores, supervisores y gerentes les gusta pedir a quienes están presentes en sus clases y juntas, que participen leyendo en voz alta para todos algún texto relevante. De modo que es importante que practiques con perseverancia para que estés preparado para aprovechar todas las oportunidades que se te presenten.

Y para nosotros la práctica es lo principal, por eso en nuestro curso avanzado para hablar en público como un profesional, permitimos que los alumnos graben y suban sus propios videos a la comunidad, con el fin de recibir retroalimentación constructiva de otros profesionales que tienen el mismo objetivo en común. Además, cada mes tenemos un webinario interactivo con los alumnos, donde todos pueden participar y seguir desarrollando sus habilidades para comunicarse de manera efectiva.

Si deseas más información sobre este curso avanzado y nuestra comunidad de alumnos, te dejaré el link en la descripción del video.

Mientras tanto, si tú practicas constantemente la lectura en voz alta, aplicando las técnicas que te acabo de compartir, no sólo lograrás bajar el nivel de ansiedad y nerviosismo que pudieras sentir, sino que además continuarás cautivando, inspirando y guiando a las personas que te escuchen leer correctamente en voz alta.

“Los libros son hombres de mayor estatura; los únicos hombres que hablan en voz alta para que los tiempos futuros los escuchen.”
— Garson Kanin

Víctor Toscano y Víctor Pérez TecnicasHablarEnPublico.com

P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos. No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS: Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:

Si te pareció útil este tema, compártelo en...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te gustaría Vencer el Miedo y Desarrollar tus Habilidades para Hablar en Público?

>