Cómo Hablar en Público Sin Nervios y Disfrutarlo | Curso de Oratoria Tecnicas Para Perder el Miedo

Técnicas para hablar en público

Curso de Oratoria sobre cómo perder el miedo a hablar en público sin nervios, clases de oratoria, tecnicas para hablar, exponer y expresarse bien disfrutando el proceso…

» Mira el VIDEO Aquí:
suscribete boton youtube » Suscríbete en Youtube: http://victor-toscano.com/youtube
» Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com

Cómo hacer que hablar en público te produzca placer.

Objetivo: que las personas sepan que al principio van a pasar por un poco de estrés pero que si aplican las técnicas correctas, después lo estarán disfrutando tremendamente. Asegurarme de que entiendan que es como cuando hablan con una sola persona en privado, pero en público.

¿Te causa mucha ansiedad hablar frente a un público?
¿O pararte frente a una cámara de video para dar un mensaje?

Tal vez en este punto ya sabes escribir y preparar una buena presentación, pero no logras hacer a un lado la ansiedad a la hora de hablar en público.

En algunas personas es tanto el nivel de nerviosismo y desagrado que les causa ser el centro de atención, que están convencidos de que nunca van a disfrutar esa experiencia.

Es común ver presentadores que se ven forzados a realizar una exposición en la universidad o en el trabajo, y lo único que quieren es cumplir con el compromiso.

Y aunque muchos de ellos lo hacen muy bien, en realidad no sienten un interés profundo por hacer presentaciones o hablar en público, debido al estrés que les causa.

Pero si tú desarrollas el gusto por hablar en público, no solamente vas a dejar de sufrir con cada presentación que hagas, sino que también se abrirán frente a ti las puertas a muchas nuevas oportunidades en tu vida profesional.

Es por eso que hoy te vamos a mostrar cómo tú puedes encontrarle el gusto a esta actividad a la que muchos le tienen pavor y le huyen.

Tal vez te ha pasado a ti…

Muchas personas a pesar de ser tímidas, hablan con mucha fluidez y naturalidad cuando platican con una persona de su absoluta confianza.

Pero por lo general son más reservados cuando hay más de una persona escuchando o participando en la plática, y especialmente cuando hablan frente a un grupo de personas que no conocen.

A mi me pasaba eso. Yo en el bachillerato podía hablar muy tranquilamente con algún compañero de clase sin ningún problema, pero cuando llegaba otro o varios más de mis compañeros, repentinamente me sentía intimidado y me quedaba muy callado.

El punto aquí es recordar que en realidad son muy pero muy contadas las personas que son tan tímidas que no hablan ni siquiera con un amigo o amiga de confianza. ¿Cierto?

Y como ya te lo hemos dicho antes, una de las mejores técnicas que puedes aplicar para hablar en público es dirigirte a la audiencia o a la cámara de vídeo, con la misma fluidez y naturalidad con la que le hablarías a una sola persona de tu absoluta confianza.

Sabemos que esto te puede sonar increíble, pero lo hemos visto suceder en muchos de nuestros alumnos en el curso avanzado que tenemos, conforme van acumulando experiencia en la práctica de las técnicas que enseñamos.

Piénsalo de este modo…

En tu vida diaria por muy tímido que seas, tú compartes ideas, sentimientos o pensamientos con al menos una persona más, además de tu círculo familiar cercano. Y la característica que estas personas comparten es que tú sientes confianza hacia ellos y por eso te es fácil comunicarte.

Estas son algunas razones por las que te comunicas:

  • Porque necesitas ser escuchado.
  • Porque deseas ayudar a esa persona si tienes la oportunidad.
  • Para ofrecerle un consejo.
  • Porque quieres expresar tus emociones con alguien que te entienda.
  • Porque deseas compartir información interesante.
  • O porque quieres conectar con esa persona para trabajar juntos en algún proyecto.

Y también a un grado mayor o menor, en tu vida profesional hablas con tus compañeros para tratar de resolver problemas en colaboración con otros.

  • Para intercambiar información importante.
  • Porque tienes una visión que quieres compartir con el mundo.
  • O tienes un producto o servicio que resuelve un problema para alguien más, y quieres que sepan que existes.

Incluso cuando te reúnes con algunos amigos o compañeros para socializar, tú hablas con al menos una persona a quien le tienes confianza, por tratarse de una ocasión especial, y porque quieres expresar tu forma de pensar sobre algún tema. O porque quieres compartir algo interesante o divertido con la persona que te escucha.

Entonces con base en nuestra filosofía de utilizar la oratoria moderna, nosotros vemos un discurso o una presentación, como una oportunidad de comunicarte con muchas personas a la vez, como si le estuvieras hablando a una sola persona que es de tu absoluta confianza.

Porque tal como lo acabamos de explicar, tú tienes la necesidad, como la gran mayoría de los seres humanos, de comunicarte con palabras, y a lo largo de tu vida has aprendido a hacerlo bien cuando hablas uno a uno.

Y todos tenemos algo que decir…

Todos tenemos riqueza que aportar. Por lo tanto, la sinergia positiva que se crea a través de la comunicación cuando hablas en público, es miles de veces más poderosa que nuestra capacidad para comunicarnos de manera individual.

Entonces de lo anterior podemos deducir que tú ya sabes cómo hablar en público. Sólo debes ser quien tú eres, ser auténtico y compartir con varias personas al mismo tiempo, tal como lo haces con tu compañero de trabajo, tu mejor amigo o algún miembro de tu familia.

Y recuerda que practicar esta ideología, con los pasos específicos que te vamos a dar a continuación, repetidas veces, te puede ayudar a disfrutar el hablar en público cada vez más.

Paso 1. Habla de forma estructurada pero sencilla con tu público.

Evita hacer oratoria tradicional, declamación o circunlocución. Sólo habla de forma natural y sencilla, dándole a tu mensaje una estructura lógica y fácil de seguir.

Paso 2. Comparte información valiosa para la persona que te escucha.

Si te tomas unos minutos para identificar a tu audiencia y buscas empatar tu mensaje con su área de interés, te será más sencillo crear empatía con ellos.

Y si además de crear empatía, hablas de manera sencilla y natural, tu voz, tu lenguaje no verbal, tu personalidad y tu sentido del humor podrán surgir más fácilmente.

Paso 3. Evita crear presión donde no la hay.

Cuando una persona empieza a pensar cosas como: ¿Qué pasará si me equivoco? ¿Y si la mente se me pone en blanco? Esa persona está creando una situación de tensión, innecesaria.

Esto sucede porque hay muchas personas que no consideran que el hablar en público es como compartir una charla con amigos, sino como enfrentarse a un monstruo semejante a Medusa, con cientos de manos, cabezas y ojos que está buscando el momento de lastimar y herir.

Para todos es difícil controlar los pensamientos que nos causan miedo, inevitablemente todos sentimos temor, pero tu puedes aplicar las técnicas que nosotros hemos perfeccionado, en nuestros vídeos sobre Como Vencer el Miedo, y Cómo Aumentar tu Fortaleza Mental al final de este vídeo.

Paso 4. Habla como lo harías frente a un amigo.

Cuando entiendas que no estás luchando contra un monstruo mitológico, transformaras tu miedo en entusiasmo y te darás a ti mismo la oportunidad de hablar con naturalidad, de manera relajada y auténtica.

Así es, serás genuino. Porque no estarás tratando de hablar como el gran conferencista, tratando de sonar más científico o más sofisticado, sino como la persona que tu realmente eres.

Entonces estarás compartiendo las virtudes y fortalezas que te hacen único y especial. Y tu público estará encantado de aplaudirte.

Paso 5. Ejecuta el cierre de tu presentación con un solo llamado a la acción.

Evita decir gracias o cualquier otra frase trillada al final. Mejor deja que tu llamado a la acción resuene en la mente de tu público con un eco efervescente, confiando en que tu mensaje los llevará a una transformación positiva.

Ahí está entonces, si hablas de forma estructurada y sencilla, compartiendo información valiosa para los que te escuchan…

Si evitas crear presión donde no la hay, y hablas con miles de personas como si hablaras de frente con un amigo en quien confías…

Estarás creando la empatía necesaria para hacer un solo llamado a la acción. Entonces y sólo entonces, empezarás a disfrutar de hacer presentaciones en público.

Aplica hoy estos pasos para que disfrutes de hablar en público ya.

“La sinergia positiva que nace de la comunicación en público es miles de veces más poderosa que nuestra capacidad individual.”
— Víctor Pérez y Víctor Toscano

Víctor Toscano y Víctor Pérez TecnicasHablarEnPublico.com

P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos. No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS: Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:

Si te pareció útil este tema, compártelo en...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te gustaría Vencer el Miedo y Desarrollar tus Habilidades para Hablar en Público?

>