TARTAMUDEZ: Cómo Dejar De Tartamudear | Ejercicios Para Disfemia, Tartamudeo, Dificultad Para Hablar
Técnicas para hablar en público
Tartamudez:
La tartamudez es un trastorno del habla que ha existido por muchos siglos. Pero aún en nuestros tiempos es un trastorno muy mal entendido que puede hacer que todas las personas se sientan ansiosas, tanto la persona que tiene que controlar su tartamudez, como quienes la escuchan. En el video de hoy vamos a hablar sobre la tartamudez con el objetivo de despejar muchas dudas. Quédate con nosotros porque las estrategias que vamos a compartir te servirán, tanto si tienes que controlar este trastorno del habla, como si tienes que interactuar con una de las casi 70 millones de personas en todo el mundo que lo enfrentan.Cómo Dejar De Tartamudear: ejercicios y técnicas prácticas...
Hablemos primero de los hechos. El 1% de todos los adultos y el 3% de los niños a nivel mundial sufren este trastorno del habla. Los científicos no saben bien porque se da el tartamudeo. Pero sospechan que no es un problema de nervios, ni una enfermedad de personalidad. Las personas que tartamudean son iguales que todos nosotros, solo que les cuesta trabajo a niveles diferentes, hilar sus palabras de manera fluida. El tartamudeo para mucha gente pareciera ser un problema que se puede resolver fácilmente. Pero en realidad no es tan sencillo, ya que para algunos adultos puede llegar a ser una condición crónica, con la que van a vivir por el resto de su vida. Además, el tartamudeo afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres. Y las personas con este trastorno, por lo general no tartamudean cuando cantan, susurran, hablan en coro, o cuando no escuchan su propia voz. Y no hay una explicación universal aceptada del porqué sucede esto. Las personas que tartamudean son conscientes de ello y muchos permiten que este trastorno del habla determine su vocación en la vida, evitando involucrarse en actividades que les obliguen a interactuar constantemente con otros seres humanos. Un dato positivo es que hay muchas personas que han controlado su tartamudez, y gracias a ello han logrado sus sueños en la vida. De hecho, este tema nos fue sugerido por varias personas de nuestro público que han enfrentado este padecimiento de manera directa o indirecta: Y es por eso que Víctor y yo hemos decidido abordarlo desde dos perspectivas.- Debido a que existen bastantes personas que sufren este trastorno del habla, tarde o temprano estarás en la situación de interactuar con alguien que está en proceso de controlar este problema.
- Si tú o alguien que tú conoces desea superar la tartamudez, te daremos herramientas muy útiles para lograrlo.
Entonces primero veamos cómo vas a interactuar con una persona que tartamudea.
Ya que la mayoría de nosotros no sabe cómo actuar cuando tiene enfrente a alguien con este trastorno. Algunos tratan de apartar la vista y mirar a lo lejos mientra la persona tartamudea, otros tratan de "ayudarle" a completar sus palabras o frases, y otros más tratan de evitar hablar con esa persona. Por eso debemos siempre recordar que la persona que tiene este trastorno está realmente interesada en comunicarse con nosotros, porque es una necesidad que todos tenemos. Debido a esto, el enfoque debe ser puesto en el tema que estamos tratando o la información que la persona nos intenta trasmitir, más que en cómo se está transmitiendo.- Evita pedirle a la persona que se relaje o que respire profundamente porque aunque tus intenciones pueden ser buenas, esto suele empeorar la situación.
- Evita terminar las palabras o frases que la persona te está diciendo.
- Mantén contacto visual con la persona y no permitas que la situación se vuelva incómoda, mejor trata de ofrecer una atmósfera relajada.
Te vamos a compartir 7 ejercicios sencillos que se pueden llevar a la práctica todos los días en situaciones cotidianas.
Son ejercicios que han sido recomendados por profesionales en la materia, y han ayudado a muchas personas a controlar este trastorno.- Canta, recita poesías y lee en voz alta. La Internet está llena de sitios que te comparten las letras de tus canciones favoritas, los versos de las mejores poesías y documentos interesantes que puedes leer en voz alta. Al final de este video te dejaremos un link a una serie de recursos que nosotros te recomendamos.
- Habla frente a un espejo imaginándote que estás hablando con otra persona.
- Trata de tener claro en tu mente el mensaje que quieres comunicar antes de empezar a hablar.
- Al tartamudear detente, haz una pausa, respira profundamente y luego continúa.
- Practica mirar a las personas al centro de su frente, en medio de las cejas.
- Visita el sitio de Tartamudez.org y lee de principio a fin, toda la información profesional y organizada que ahí encontrarás.
- Evita huir de las situaciones en las que te tienes que expresarte abiertamente, mejor considéralas una oportunidad para mejorar.
- El tartamudeo no es culpa de nadie, pero sobre todo no es tu culpa que tartamudees.
- El tartamudeo es solamente una parte de tu personalidad.
- Aceptar que tienes que trabajar con este trastorno, no significa que debas sucumbir y darte por vencido ante él.
- Por el contrario. Sí es posible superar el tartamudeo; y creer que es posible hacerlo debe ser tu primer paso.
- Tú tienes que enfrentar el riesgo de ser quien tú eres, con tus virtudes y tus limitaciones.
- Nunca debes permitir que el tartamudeo te impida hacer todo lo que quieres hacer.
“La tartamudez te hace mas fuerte porque te ayuda a practicar tu tenacidad.” — Anónimo
Víctor Toscano y Víctor Pérez
TecnicasHablarEnPublico.com
P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos.
No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS: Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:
.
Si te pareció útil este tema, compártelo en...
View Comments