Palabras De Agradecimiento | Oratoria Práctica
¿Qué debes hacer si te piden dar unas palabras de agradecimiento?
Lo más desafiante cuando te encuentras en esta situación es que casi siempre te lo van a pedir de imprevisto, es decir:
¡No tendrás oportunidad de prepararte!
Hace unos días estaba yo participando en un evento muy emotivo. Pero al final nos pidieron a todos los participantes pasar al frente a dar unas palabras de agradecimiento frente a las 300 personas que estaban ahí.
Es increíble la cantidad de nervios que se experimentan al estar esperando tu turno para pasar a hablar...
Ni siquiera después de tantas experiencias hablando en público pude deshacerme de ese nerviosismo, aunque la verdad es normal que se siga manifestando.
Pero... ¿Qué hice para superarlo?
Aunque hay quienes pueden pensar que al tratarse de un simple "agradecimiento" sólo tienes que decir algunas palabras que salgan de tu corazón y listo; yo creo que siempre es mejor prepararse.
Sí, aún cuando tu participación vaya a ser de sólo un minuto...
Mientras estaba sentado esperando, empecé a analizar las palabras que venían a mi mente y a mi corazón. Entonces definí rápidamente una estructura que me serviría de guía al estar al frente.
Pasé entonces los siguientes 10 minutos repasando mi pequeño esquema de ideas, y haciendo ejercicios con mis hombros y brazos para liberar la tensión causada por los nervios.
Al final, cuando llegó mi turno me sentí bastante cómodo como para dejar fluir esa emoción y transmitirla en mis palabras. Palabras que tuvieron mucha claridad y coherencia, gracias a esa pequeña preparación.
¿Cómo preparar tus palabras de agradecimiento?
Básicamente te voy a compartir cómo lo hice yo. Existen 3 principales preguntas que te debes responder cuando vayas a pasar a dar gracias, y las debes de tener muy bien definidas y claras.
Estas son las preguntas:
1. ¿A quién vas a dirigir tu agradecimiento?
"Agradezco a Dios, a mis padres, a las personas que hicieron posible este evento..."
Es sólo un ejemplo de cómo puedes empezar a hablar. Tú necesitas definir bien a quién vas a dirigir esas palabras de agradecimiento y hacer ese listado de manera mental, en un pedazo de papel o utilizando tus dedos como referencia.
2. ¿Qué es lo que agradeces?
"Me siento muy agradecido de haber tenido la oportunidad de compartir con ustedes esta maravillosa experiencia de..."
Deberás definir bien cómo te vas a referir a eso que estás agradeciendo, qué tipo de palabras te gustaría emplear y cómo le vas a llamar a eso que agradeces de acuerdo a la forma en que lo viviste.
3. ¿Cómo expresas tu experiencia?
"Vivir este proceso me ha permitido crecer en todos los ámbitos, porque ahora tengo más herramientas que me permitirán ayudar..."
Aquí es donde debes responder a la pregunta: ¿Qué te llevas de eso que viviste?
Antes de hablar define y enfócate en uno o dos aspectos en los que eso que agradeces te ha cambiado la vida o te ha llevado a convertirte en una mejor persona.
Usa palabras "Sencillas"...
No te compliques demasiado con el vocabulario ni trates de impresionar a todos utilizando palabras rebuscadas, porque puedes llegar a escucharte FALSO.
Por supuesto, esto dependerá mucho de la ocasión, pero por lo general entre más simple sea el vocabulario que utilices, más sinceridad vas a proyectar y más personas te van a comprender.
¡No digas "Gracias"!
Aún siendo unas palabras de agradecimiento, no te recomiendo terminar con la palabra "gracias". Recuerda que esa nunca debe ser tu última palabra al final de un discurso.
Mejor termina tu participación con alguna reflexión o frase que tenga impacto y deje a las personas pensando en esas palabras con las que terminaste tu discurso de agradecimiento.
Espero que esta pequeña guía te sea de mucha ayuda la próxima vez que te soliciten dar unas palabras de agradecimiento.
Si te gustó el artículo, por favor, déjame un comentario y cuéntame si ya has vivido este tipo de experiencia.
Víctor Toscano y Víctor Pérez
TecnicasHablarEnPublico.com
P.D: Si te parece útil esta información, comparte...
P.D.2: ¿Quieres saber cómo yo aprendí a Hablar en Público? Haz clic a continuación:
Si te pareció útil este tema, compártelo en...