Oratoria, Curso para Hablar en Publico: 7 Ejercicios para Mejorar la Voz | Técnicas de Volumen
Curso para Hablar en Publico Oratoria: 7 ejercicios para mejorar la voz para persuadir a las personas | Volumen y técnica vocal | Como mejorar la voz: Curso de oratoria...
7 Ejercicios para Mejorar la Voz al Hablar en Público:
Uno de los retos más comunes al hablar en público es la dificultad para controlar correctamente la modulación, el volumen y la entonación de la voz. Incluso algunos oradores principiantes a veces provocan que su público se sienta aburrido y con sueño.
Algunos presentadores tienen el problema de que no saben cómo darle más volumen a su voz para que su público los escuche claramente; para otros, el problema está en la entonación, ya que tienen una voz demasiado aguda o muy grave, y no encuentran la manera de hacer que su voz sea más agradable e interesante de escuchar.
Es por eso que hoy voy a compartir contigo 7 ejercicios que te ayudarán a mejorar tu voz en claridad, tono y volumen. De tal manera que al realizar estas 7 prácticas, puedas desarrollar una voz cada vez más nítida, atractiva y persuasiva, que te permitirá mantener una conexión auténtica con tu público, y realizar presentaciones amenas, interesantes y memorables.
Cómo hablar correctamente:
Si quieres transmitir una imagen positiva al hablar en público y lograr que las personas te presten su atención, asimilen tu mensaje y se dejen persuadir por tus palabras; necesitas desarrollar un buen dominio de tu voz, para que evites escucharte monótono, aburrido y repetitivo.
Por eso es importante que adquieras la habilidad de proyectar el volumen, la modulación, y el ritmo adecuados en tu voz para mantener a tu audiencia 100% atenta a tu mensaje. Los siguientes 7 ejercicios te ayudarán a lograrlo.
EJERCICIO 1. Proyecta el volumen preciso.
Es importante que el volumen de tu voz no sea muy fuerte, ya que puede abrumar y aturdir; ni tampoco demasiado sutil como para poner a dormir a las personas. Debes proyectar el nivel de volumen preciso, y esto lo puedes lograr utilizando correctamente tu respiración.
Este ejercicio consiste en controlar conscientemente la cantidad de aire que exhalas, ya que de eso depende el volumen de tu voz.
- En primer lugar adopta una posición cómoda, relaja tu cuerpo y realiza de 3 a 5 respiraciones profundas.
- Inhala nuevamente, coloca el dorso de tu mano frente a tu boca y empieza a exhalar de manera suave y continua, de tal forma que en tu mano puedas sentir un flujo de aire constante y controlado. Realiza este paso varias veces colocando tus labios en forma ovalada, como si estuvieras pronunciando la vocal “O”, pero sin emitir sonido.
- Ahora repite este paso pronunciando el sonido “ooo” o algunas palabras de ensayo, y experimenta disminuir el volumen al mínimo, donde apenas y te escuches; y después aumentándolo al máximo volumen de voz hablado que puedas emitir, sin llegar a gritar. Todo esto mientras mantienes relajada tu garganta; no permitas que se tense por hablar más fuerte, recuerda que la clave está en la respiración. Un error muy común que algunas personas cometen es que ejercen mucha tensión en su garganta cuando intentan elevar el volumen, y eso provoca que se lastimen y que su voz no se proyecte bien debido a que su garganta se cierra.
Un tip importante para una buena respiración: Los hombros deben de mantenerse nivelados, sin levantarse, tu espalda recta, y no debes hacer demasiado esfuerzo. Cuida que no sea una respiración forzada, sino más bien fluida y rítmica; recuerda que no es necesario llenar completamente tus pulmones antes de hablar, en realidad no se necesita tanto aire, así que mantén simplemente una respiración profunda, a nivel abdominal, pero natural.
EJERCICIO 2. Exprésate con una voz clara y bien definida.
La dicción es aún más importante que el volumen. Hay gente que tiene un volumen de voz adecuado, pero arrastra las palabras y es complicado entender fácilmente lo que están tratando de decir.
En cambio, existen presentadores que no necesitan elevar tanto el volumen, ya que su voz es muy clara, y así logran que cada una de las personas presentes en la sala les entiendan perfectamente.
Si tú desarrollas una buena dicción, tu voz será nítida y fácil de entender, y tu público disfrutará escucharla.
Un ejercicio de articulación y dicción que te puede ayudar es concentrar tu atención en tu lengua mientras hablas. Practica pronunciando tu discurso frente al espejo y verifica que tu lengua realice movimientos completos. También puedes practicar con trabalenguas. Por ejemplo:
“El cielo está enladrillado. ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.”
Además de esto, ten presentes las siguientes recomendaciones que te pueden ayudar a mejorar tu dicción, y a lograr una voz clara y bien definida:
- Empieza siempre hablando despacio y con claridad,
- Abre tu boca lo suficientemente amplia para que el sonido no se obstruya,
- Emite completamente todos los sonidos de cada palabra, y si te encuentras con palabras difíciles de pronunciar, practíca decirlas en voz alta repetidamente:
Anticonstitucionalmente,
Esternocleidomastoideo,
Paralelepípedos,
Otorrinolaringología,
Desoxiribonucleico.
EJERCICIO 3. Desarrolla una voz fluida y dinámica.
El objetivo es que logres controlar la dinámica de tu voz para que varíe de acuerdo con la intensidad del mensaje que estás entregando.
Para lograr esta variedad, trata de iniciar y terminar tus oraciones con una entonación y un volumen diferente, ya que si repites el mismo patrón de bajar o subir el tono de manera similar, te vuelves predecible, y esa monotonía puede resultar aburrida para las personas.
Este ejercicio es muy sencillo, y si lo realizas frecuentemente, descubrirás que tú tienes una gran variedad vocal que no has aprovechado al máximo. Lo que vas a hacer es leer en voz alta algún fragmento literario de tu agrado, o un discurso que te entusiasme; pero lo vas a leer de una manera inusual, haciendo subidas y bajadas drásticas en la dinámica de tu voz. No te preocupes si no se asemeja a tu manera normal de hablar, lo importante es que lo tomes como un experimento. Por ejemplo:
“La vida está llena de decepciones, fracasos y contratiempos. Pero ningún obstáculo puede detenerte de forma permanente. Tú tienes el poder para superar cualquier situación que la vida te presente. No hay nada tan poderoso como una mente positiva y enfocada. Rodéate de personas que te brinden su apoyo y te recuerden cuán importante tú eres. Ninguna persona, situación o circunstancia puede definir tu valor como persona. No te des por vencido ni dejes de creer que es posible. La grandeza está en tu interior.”
EJERCICIO 4. Proyecta un tono de voz natural.
Un error muy común que he visto en oradores o presentadores que recién empiezan, y que yo también cometía en mis inicios, es el de fingir la voz. Esto se da muchas veces porque al pasar al frente y hablar frente a un grupo de personas, queremos exaltar el volumen de manera excesiva, y esto provoca que nuestro tono de voz se altere. En mi caso, al escuchar las grabaciones de mis primeras conferencias, podía notar que mi voz se oía diferente a como yo la conocía. Este error puede causar que tu público no crea en tus palabras al no percibir tu voz auténtica, y además, que tu garganta termine fatigada después de unos pocos minutos de participación.
Por eso es importante que tengas presente que para hablar en público y motivar a las personas no es necesario gritar ni elevar demasiado el tono. El éxito de tu presentación vendrá como resultado de la estructura sólida de tu mensaje, y de que seas capaz de relajarte y hablar con toda tu audiencia como si estuvieras en una plática casual con cada una de las personas presentes.
Para lograr esto te sugiero que realices un ejercicio donde pongas en práctica lo que aprendiste en los 3 ejercicios previos. Es decir, vas a emplear una buena respiración para darle el volumen adecuado a tu voz, vas a expresar tus palabras con claridad, vas a practicar la dinámica de tu voz, y además, vas a tratar de darle prioridad a tus tonos de voz más graves. Si, porque una voz grave, a diferencia de la voz aguda y chillona, tiende a provocar en las personas una sensación de formalidad, seguridad y convencimiento. Esto no significa que vayas a caer en el extremo de usar un tono de voz totalmente grave y monótono todo el tiempo, es muy importante que le inyectes a tu voz la dinámica y variedad que aprendiste en el ejercicio anterior. La situación ideal es que encuentres y proyectes tu tono de voz natural, el mismo con el que te expresas todos los días en tu vida cotidiana, claro que con más entusiasmo.
“La vida está llena de decepciones, fracasos y contratiempos. Pero ningún obstáculo puede detenerte de forma permanente. Tú tienes el poder para superar cualquier situación que la vida te presente…”
EJERCICIO 5. Encuentra el ritmo adecuado.
Todos hablamos a una velocidad diferente, así que la regla es sencilla: Encuentra un ritmo con el que tú te sientas cómodo y que consideres adecuado para el mensaje que vas a transmitir.
Algo que te puede resultar muy útil es es esta práctica: Pronuncia tu discurso en voz alta mientras realizas cambios drásticos en la velocidad de tu presentación. Hay fragmentos y puntos específicos que tenemos que entregar más lentamente para asegurarnos de que la idea sea captada fácilmente por la audiencia. Y por otro lado, cuando realices un repaso de una idea o una recapitulación de algo que ya dijiste previamente, es mejor si lo haces lo más rápido y sintetizado que te sea posible.
EJERCICIO 6. Dale a tu voz un toque atractivo de escuchar.
Ya hemos hablado de que hay algunos tipos de voz más agradables que otros. Todos tenemos una voz única, y eso es algo que no podemos cambiar. Aún así, tú puedes darle a tu voz un toque más agradable, y esto lo puedes lograr de una manera tan sencilla como sonreír.
Sonreír ligeramente mientras pronuncias tu mensaje, hace que el color de tu voz sea más atractivo. Además, de esta manera las personas que te escuchan van a percibir calidez y empatía en tu manera de hablar, que complementada con las técnicas de los ejercicios anteriores, se convertirá en una voz más agradable e interesante.
EJERCICIO 7. Habla con convicción y persuasión.
No es lo mismo pronunciar un mensaje de motivación con una voz endeble y débil:
“No te des por vencido ni dejes de creer que es posible. La grandeza está en tu interior...”
Mejor practica todos los días para que adquieras la experiencia de hablar con una voz segura, que demuestre que estás totalmente convencido de lo que estás diciendo:
“Ninguna persona, situación o circunstancia puede definir tu valor como persona. No te des por vencido ni dejes de creer que es posible. La grandeza está en tu interior.”
Intenta pronunciar tu mensaje con más convicción cada vez que lo practiques, sin dejar de transmitir naturalidad. Puedes utilizar alguna aplicación o dispositivo que te permita grabar tu voz en audio. De esta manera podrás escuchar tu grabación y repetir el ejercicio haciendo las correcciones necesarias en el volumen, claridad, dinámica, entonación, ritmo, atracción y convicción de tu voz.
Hablar con entusiasmo es clave:
Como puedes ver, el entusiasmo que logres impregnarle a tus palabras juega un papel crucial en el poder persuasivo que vas a obtener para convencer a tu público. Por eso te recomiendo que hagas tuyo el mensaje; siente y vive de manera congruente cada una de las palabras que enuncian tus labios. Si te es posible habla de algo que te apasione, y verás como tu voz inmediatamente emitirá un brillo encantador con el que podrás fácilmente convencer a tu audiencia, siempre que tus argumentos están bien fundamentados.
Pon en práctica cada uno de estos 7 ejercicios para que mejores drásticamente tu capacidad de influir y convencer cuando hables en público. Así notarás que poco a poco vas a ir forjando tu propio estilo de voz, una voz dinámica, clara y persuasiva que te convertirá en un gran orador capaz de cautivar, guiar e inspirar auténticamente a tu público.
"La voz del intelecto es sutil, pero no descansa hasta conquistar una audiencia. Y siempre termina por conseguirlo."
— Sigmund Freud
Víctor Toscano y Víctor Pérez
TecnicasHablarEnPublico.com
P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos...
Si te pareció útil este tema, compártelo en...