5 Mitos Sobre Hablar en Público y Cómo Vencerlos | Curso de Oratoria, Hablar Correctamente Sin Miedo

Técnicas para hablar en público

Oratoria: Ejercicios, Consejos y Técnicas para Hablar en Público y Exponer: Cómo Hablar Correctamente y Sin Miedo | Clases y Curso de Oratoria… » Mira el VIDEO Aquí: » Suscríbete en Youtube: http://victor-toscano.com/youtube » Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com

5 Mitos Sobre Hablar en Público y Cómo Vencerlos.

Si tú eres una persona introvertida que además tiende a sufrir timidez, depresión o ansiedad, es muy probable que cada vez que intentas hablar en público te invade un ataque de pánico. Entendemos claramente cómo te sientes… Los síntomas de un ataque de pánico además de causarte incomodidad a ti mismo, son difíciles de ocultar, y esto te hace sentir que tarde o temprano alguien en el público se va a reír de ti. Pero tú no estás solo, queremos darte la bienvenida como parte nuestra comunidad, y en este vídeo te vamos hablar de los 5 mitos sobre hablar en público. Y además te daremos técnicas prácticas y efectivas que te pueden ayudar a evitar que estos mitos arruinen tus aspiraciones para completar tus estudios, para obtener un ascenso, o para crear tu propio negocio. Mira este video completo y dile adiós a los ataques de pánico cuando tengas que hablar en público... Para hacer este video realizamos una búsqueda en nuestro canal con las palabras miedo y nervios para hablar en público, y obtuvimos como resultado más de 20 de nuestros videos, donde compartimos experiencias, consejos y técnicas efectivas, para controlar los nervios. Pero a pesar de todos estos videos y de ofrecer un curso completo y gratuito para hablar en público de 10 capítulos, todavía recibimos correos de algunas personas que nos dicen que sus miedos y nervios para hablar en público son de otro nivel. Debido a esto decidimos publicar este video donde nuestra finalidad es explicar que algunas personas, no pueden controlar los nervios y el miedo sigue presente AUN cuando se preparan bien, respiran profundo y tratan de controlarse Si tú eres una de estas personas, la solución es: llevar a cabo la acción que deseas tomar (en este caso hablar en público) a pesar de los nervios y el miedo. Es un hecho que todos los seres humanos tenemos un mecanismo incluido cuando nacemos que tiende a paralizarnos, a pelear o a huir de aquello que nos causa nervios o miedo. Pero esos nervios y miedo solo te pueden detener si tu lo permites y te das por vencido. Pero si tu deseas terminar una carrera profesional, obtener un mejor empleo o levantar tu propio negocio, disfrutando de las recompensas que todo esto trae, como la satisfacción personal, la remuneración económica y el reconocimiento, pues te informamos que es oficial...

Tarde o temprano tendrás que hablar en público.

Víctor, ¿Será necesario que mencionamos también que en la actualidad las parejas sentimentales buscan, cada vez más, una persona que demuestre su inteligencia y su capacidad de negociación a través de su forma de hablar y de comunicarse correctamente?

Claro que sí Victor. Dime ¿de qué te sirve tener salud y ganar dinero, si no conquistas el amor de una pareja de vida?

Tienes razón, entonces es oficial que en esta era moderna, cada vez es mas y mas necesario saber hablar en público, comunicarte efectivamente y desarrollar tus habilidades de liderazgo. Especialmente si quieres destacar.

Debido a todo esto, en este momento te vamos a compartir 5 mitos sobre hablar en público y como vencerlos.

MITO #1. Solamente los políticos deben saber cómo hablar en público.

Mucha gente sigue pensando que hablar en público es importante solamente para aquellas personas que tienen un puesto como servidor público, como supervisor o como dueño de un negocio o empresa, lo cual en nuestros tiempos ya no es cierto. Nosotros recibimos constantemente correos de varios de nuestros seguidores que están atendiendo la educación secundaria o superior, quienes nos confirman que cada vez más, le sucede que los maestros de diferentes asignaturas tales como lenguaje, filosofía, ética y economía les exigen participar obligatoriamente con presentaciones por equipo, exposiciones individuales, foros, y hasta debates. Asimismo cada vez existen más empleados de empresas a los que se les requiere participar activamente, aportando su opinión, sin contar a los dueños de empresas que necesitan promover sus productos y servicios con sus clientes. Entonces este primer mito lo vas a vencer ACEPTANDO que así como dictar cartas y enviar mensajes por telégrafo son actividades que, como los dinosaurios, pasaron a la extinción, ser solo un zombie sin opinión en nuestra sociedad pronto será cosa del pasado. Porque incluso medios que antes eran unilaterales como la televisión, ahora piden tu opinion y participacion constante. Así es, con el rápido avance de la tecnología y el poder de la internet, ahora puedes fácilmente enviar audio y video a cualquier parte del mundo en tiempo real, con la consecuencia obvia de qué hablar en público se está convirtiendo cada vez más en una realidad de la vida diaria. Solo acepta que hablar en público es un reto que tienes que enfrentar en tu vida.

MITO #2: Hablar en público es humillante.

Esto es un mito muy extendido y dañino. Las personas tímidas o con baja autoestima tienden enfocarse en dos cosas. Ellos se enfocan primero en las sensaciones desagradables que se producen en su mente y en su cuerpo cuando hablan en público. Así es, si tú eres de este tipo de personas probablemente estás convencido de que nunca vas a poder hablar en público debido a que te palpita el corazón muy rápidamente, sientes un ardor insoportable en el pecho, te suda todo el cuerpo, la mente se te pone en blanco, te tiembla y se te quiebra la voz y en general sientes un cúmulo de sensaciones terribles. Y la segunda cosa en que te enfocas cuando eres tímido o inseguro es en observar cómo el público se ríe de tu nerviosismo evidente. Comenzando de nuevo el ciclo porque te sientes humillado porque se burlan de ti, y por lo tanto no puedes controlar tus nervios y eso te causa más sensaciones horribles, lo cual te impide hablar en público. Para vencer este mito te vamos a pedir que tomes la acción específica de bailar. Si, escuchaste bien, vas a bailar en una reunión o en una fiesta. Bailar te va a ayudar porque si no bailas muy bien las personas en tu alrededor tienden a reírse, pero si tú te mueves con la música y lo disfrutas llegará un momento en el que, a pesar de que no bailes bien, lo estarás haciendo de manera continua y lo disfrutarás, y las personas terminarán por aceptar tu estilo de baile, aunque no sea el mejor. Sí, porque se van a dar cuenta de que no te importa su opinión y que sólo te vas a concentrar en ejecutar tu baile haya risas o no.

MITO #3: Si sientes nervios de seguro vas a tener un mal desempeño.

¿Dónde está la conexión entre la sensación de ansiedad y dar una mala actuación? No existe, nosotros lo podemos confirmar. Todos los seres humanos sentimos nervios, inseguridad y un poco de miedo antes de una presentación en público. Así es, los nervios y la inseguridad son parte de nuestro ADN, no los podemos eliminar completamente, pero puedes considerarlos como parte de la energía qué le vas a agregar a tu charla. Para vencer este mito volvamos al ejemplo de la fiesta… Digamos que unos días antes de dicha fiesta una de tus amigas se ofreció a enseñarte un par de pasos modernos. Tú los aprendiste y los practicaste varias veces, entonces una vez que estás en la fiesta y tienes esos sentimientos terribles de nervios y de ansiedad, vas a reconocer esos sentimientos, los vas a aceptar por lo que son (solo sensaciones, no te pueden detener a menos que tu les des el poder), y solo las vas a dejar ser, justo como el tipo que sigue viéndote y riéndose, déjalo ser. Tú vas a entender que no tienes control sobre el tipo que se ríe, ni tampoco sobre tus nervios y tu ansiedad, pero sí puedes decidir enfocarte en continuar con tu actividad a pesar de todo, solo vas a ejecutar esos pasos modernos lo mejor que puedas. Cuando haces esto, los nervios y la ansiedad se convierten en energía pura que puedes agregar a tu actividad, sea bailar, saltar en paracaídas de un avión o hablar en público.

MITO #4: Todo el mundo se va a dar cuenta de que sientes nervios.

Pensar que sentir nervios está mal, y que la gente se va a dar cuenta es algo muy común entre las personas que son tímidas. También a esto le agregan que si sienten nervios, no deberían participar en esa actividad. Nada de esto es cierto. La mayoría del nerviosismo no es visible para los demás, simplemente porque es interno. Para vencer este mito queremos que pienses que la mayoría del público va a sentir simpatía por ti al notar que tienes un poco de nervios, por lo general muchos de ellos estarán de tu lado deseando que tu presentación salga bien. Pero, si cometes algún error o algo no sale bien, no es malo reír un poco, no te tomes las cosas muy en serio y sólo continúa con tu presentación a pesar de las sensaciones terribles que puedas estar sintiendo. A mí me sucedió que después de una presentación en público le pregunté a Víctor “se notó que me puse muy nervioso” y él me contestó: “No. Ni me di cuenta de que te sentias nervioso”. de hecho, por el contrario, me gusto el entusiasmo que le pusiste a tu presentación.

MITO #5: Pensar que tienes que ser un excelente orador.

¿Quién lo dice? ¿Estás cobrando dinero para presentarte como un conferencista profesional? Esta idea de que tienes que hablar en público de forma excelente te puede limitar la comunicación genuina con tu audiencia. Acaba con este mito recordando que tu misión es: ser auténtico, conectar con tu público a través de tus palabras y darles algo de valor. No tienes que forzosamente ser carismático o contar buenas bromas. Recuerda que para que puedas hablar en público de una manera cada vez más natural, que te cause menos nervios y ansiedad, tendrás que practicar bastante, y se aprende mucho de los fracasos. Muy bien, entonces ya te dimos 5 consejos efectivos que puedes utilizar para vencer y sobrepasar estos mitos relacionados con los nervios y la ansiedad que te produce el hablar en público. Y en un mundo ideal estamos seguros de qué verías dos veces este vídeo y aplicarías meticulosamente cada uno de los consejos para sobreponerte a la timidez, y eliminar así los ataques de ansiedad. Pero cómo sabemos que no vivimos en un mundo ideal nuestro último llamado a la acción para ti el día de hoy es: Termina de una vez por todas con ese nerviosismo y esos ataques de pánico, ponte unos audífonos y baila una canción completa en un lugar público, el reto es que no pares de bailar hasta el final de una canción, a pesar de los nervios y el miedo que puedas estar sintiendo. Después de esto sentirás mucho menos miedo de hablar en público.

“Si te preparas bien, prácticas y tomas acción con determinación a pesar de los nervios que puedas sentir, lograras tu cometido, muchas más veces que si abandonas tu meta porque el miedo te bloquea el camino.” — Victor Perez y Victor Toscano

Haz click aquí para descargar este video en PDF...

Víctor Toscano y Víctor Pérez TecnicasHablarEnPublico.com P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos. No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS: Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:

Si te pareció útil este tema, compártelo en...

¿Te gustaría Vencer el Miedo y Desarrollar tus Habilidades para Hablar en Público?