Los 7 Ingredientes VITALES de Tu Discurso | Oratoria Práctica
1. El mensaje central.
Pregúntate: ¿Cómo resumirías todo tu discurso en una frase de 5 a 10 palabras?
Al final, cuando las personas terminen de escucharte y les preguntes "¿De qué trató mi discurso?" deberían responderte con algo muy parecido a esta frase.
Por eso es tan importante que tengas bien claro cuál será el mensaje central de tu presentación y lo tengas presente en cada momento de tu preparación para que no te desvíes del tema.
2. El gancho.
Piensa: ¿Cómo vas a capturar la atención de las personas en los primeros 10 segundos?
Haz que las personas se enganchen contigo y sientan interés de escucharte, ya que esos primeros segundos determinarán gran parte el Éxito de tu discurso.
Busca la manera de soltar tu principal anzuelo en ese momento, compartiendo una frase o dato impactante y difícil de creer, haciendo una pregunta que genere mucha curiosidad o haciendo una afirmación desafiante y justo después empezar a contar tu historia.
3. Los argumentos.
Analiza: ¿Cuáles son los principales argumentos o armas que van a defender tu postura?
Esto incluye que tengas presente los argumentos en contra que podrían surgir en la mente de tu público y planear cómo los vas a rebatir incluso antes de que alguien te manifieste su desacuerdo.
Te recomiendo hacer un listado con todos los beneficios de tu propuesta o punto de vista. En otra hoja dividida en dos, escribe las posibles objeciones o desventajas en la primera columna, y en la otra los argumentos que puedes usar para minimizarlas.
4. La historia principal.
Imagina: ¿Cómo vas a hacer volar la imaginación de las personas con una historia?
La mejor manera de mantener entretenido a un niño es contándole una historia interesante. Y eso mismo aplica con los adultos, además de que permite que tu mensaje central sea recordado.
Imagina una historia o anécdota, de preferencia alguna experiencia personal, que puedas compartir con ellos, y que esté muy relacionada con tu mensaje principal. Así ellos al recordar tu historia, tendrán siempre presente tu mensaje.
5. Los ejemplos prácticos.
Encuentra: ¿Qué ejemplos prácticos y específicos te pueden ayudar a reforzar tus argumentos?
Tener un ejemplo por cada argumento no sólo te ayuda a probar que es verdad lo que dices, sino que además ayuda a las personas a comprender mejor los conceptos que estás tratando de explicar.
Busca ejemplos reales y específicos que contengan cifras, fechas y nombres. Y recuerda que el mejor ejemplo a seguir eres tú mismo, así que incorpora ejemplos personales que tú hayas vivido.
6. La conclusión.
Determina: ¿Cuáles serán las palabras finales que tu público recordará y que resumen tu mensaje?
Así como tus primeras palabras conectan a las personas con tu discurso y definen gran parte del éxito del mismo, tus palabras finales son las que le darán ese IMPACTO que deseas.
Diseña una conclusión que sea impactante, que lleve a las personas a un estado emocional intenso que casi los haga llorar. Pero al igual que una película con final feliz, déjalos con una sensación agradable y llenos de inspiración.
7. El llamado a la acción.
Especifica: ¿Qué exactamente quieres que hagan al terminar de escucharte?
Si tú primero no lo tienes claro, ellos con menos razón van a saber qué hacer con alquel mensaje que les has transmitido.
Al final tu propósito es que cambien algún hábito, que vayan y abracen a sus seres queridos, o que tomen la decisión de ser más felices; por poner algunos ejemplos. Así que especifica y dales esa orden porque NO son adivinos.
... Ahora que ya conoces estos 7 ingredientes vitales, debes tener claro que si a tu discurso le falta alguno de ellos, estará incompleto y no lograrás el impacto deseado. Además, tienes la ventaja de que puedes empezar por CUALQUIERA de ellos, así que no te bloquees al escribir. Sin importar por donde te llegue la inspiración, atrápala y plásmala en el papel. Recuerda que la oratoria es el arte de combinar todos los ingredientes de la palabra hablada para influir en un grupo de personas. Por lo tanto, debes buscar siempre la manera de que tus palabras influyan en la forma de pensar o en las acciones de tu auditorio. Ese es tu principal objetivo, y ten por seguro que lo vas a lograr si incorporas estos 7 ingredientes la próxima vez que vayas a diseñar un discurso de oratoria.Siguiente Video:
» VIDEO 1 - Como Vencer el Miedo (disponible ya)
Te invito a dejar un comentario aquí debajo... Víctor Toscano TecnicasHablarEnPublico.com P.D: Si te parece útil esta información, por favor haz clic en “Google +1” y compártelo en "Facebook" y “Twitter”. ¡Muchas Gracias! P.D.2: ¿Quieres saber cómo yo aprendí a Hablar en Público? Haz click a continuación:[DKB url="https://tecnicashablarenpublico.com/detalles" text="¡Aprende a Hablar Bien en Público! ¡Haz Clic AQUÍ!" desc="Inscríbete a este curso en linea y descubre cómo Influir con tus Palabras..." style="stitched" color="#006dd2" opennewwindow="yes"]
Si te pareció útil este tema, compártelo en...