[2 de 3] Prepara tu Presentación Profesional en 3 DÍAS | Cómo Escribir y Estructurar Tu Presentación
[Video 2 de 3] Cómo Preparar una Presentación Profesional en 3 DÍAS | Cómo escribir y estructurar una presentación o discurso | Curso de Oratoria - Ejemplos de cómo Hablar en Público...
Descarga el PDF:
https://tecnicashablarenpublico.com/pdf-presentacion-3-dias-2
[2 de 3] Cómo Preparar una Presentación Profesional en 3 DÍAS | Cómo Escribir y Estructurar Tu Presentación.
Sí ya viste el video anterior, ya debiste haber delimitado el tema del que vas a hablar, ya debiste haberlo adecuado al público específico que te escuchará, y debiste haber investigado y colectado algo de información, muy bien.
Quédate con nosotros porque en este video 2 de esta serie de 3, veremos las técnicas que vas a utilizar para escribir y estructurar tu presentación correctamente.
Muy bien, entonces ya tienes bastante información sobre tu tema...
Pero si la presentas en la misma forma en que la encontraste va a sonar aburrida, como si estuvieras leyendo un libro de texto en voz alta. Sin embargo, si tú te tomas el tiempo para entender y presentar esa información que investigaste de una manera más dinámica, aprenderás más sobre el tema y te será más fácil compartir la información con las personas que te escuchen.
Desafortunadamente es muy común que las personas empiecen con la definición formal o con los antecedentes históricos del concepto a tratar. Por favor evita hacer eso ya que le resta entusiasmo e impacto a tu presentación. Verás, el momento justo en el que inicias una presentación, es un momento crucial, porque ahí es cuando tu público contestará algunas preguntas importantes sobre el discurso que estás a punto de iniciar en tan sólo unos cuantos segundos.
Una de estas preguntas es: ¿Este conferencista siente confianza en sí mismo, si o no? Esta pregunta se da porque el público te escucha y observa tu lenguaje corporal. Y por lo general, cuando tú preparas y practicas adecuadamente tu tema, tu lenguaje corporal demuestra esa confianza que sientes en ti mismo.
La siguiente pregunta que se hacen es: ¿Este tema suena interesante o no? Esto es debido a que tus primeras palabras le dan una idea a tu público de qué tan buen material has preparado. Por ejemplo, una presentación que inicia con la definición del diccionario sobre la memoria es trillada y común. Mientras que una que inicia con una historia, el resultado de una investigación o un dato curioso relacionado con el tema de la memoria tiene más posibilidades de atrapar la atención del público.
Si tú logras obtener la aprobación de tu público en estos dos puntos críticos, iniciarás con un sentimiento similar al que experimenta el capitán de un equipo de fútbol al comenzar el partido final por el campeonato, llevando una ventaja de dos goles a cero del partido de ida.
De este principio nace la idea de que al escribir y estructurar adecuadamente tu presentación te sentirás preparado para triunfar. Así que veamos las técnicas que vas a aplicar.
Adapta tu tema a una estructura.
A continuación te mostramos en pantalla la plantilla básica de una presentación que nosotros utilizamos para escribir nuestros videos.
Esta estructura se compone de la apertura, el desarrollo y el cierre. En la apertura vas a escribir tus primeras palabras, que pueden ser una frase, una historia, una anécdota o un dato curioso. Este primer párrafo de tu presentación tiene que ser muy preciso y debes escribirlo teniendo en mente que lo vas a memorizar, de manera que puedas pronunciar tus primeras palabras frente al público con total seguridad.
Después tenemos el saludo al público, el cual debes omitir si alguien más ya te presentó. De lo contrario sólo di tu nombre y el título de tu presentación.
Ahora vas a pasar a responder a la pregunta ¿Qué es de lo que estás hablando? y ¿Por qué es importante para el público escuchar esta información?
En el desarrollo vas a anotar los tres puntos básicos que vas a explicar. Para decidir cuáles serán estos puntos responde a las preguntas: ¿Qué deben saber que dicen los expertos sobre este tema? ¿Qué quiero yo que recuerden sobre el tema? ¿Cómo pueden aplicar de manera práctica este tema para resolver problemas?
En el cierre vas a escribir una conclusión breve, y vas a redactar cuidadosamente tus últimas palabras conformadas por un solo llamado a tomar acción.
Estructura básica de la presentación:
- APERTURA
- Tus primeras palabras pueden ser una frase, historia, anécdota o dato curioso, y lo entregaras de memoria.
- Saludo al público. (Sí ya te presento alguien, continuar al siguiente punto, de otro modo decir nombre y título de tu presentación.)
- Información que responde a ¿Qué es de lo que estás hablando?
¿Por qué es importante para el público escuchar esta información?
- DESARROLLO
- Tres puntos básicos a explicar.
- ¿Qué deben saber que dicen los expertos sobre este tema?
- ¿Qué quiero yo que recuerden sobre el tema?
- ¿Cómo pueden aplicar de manera práctica este tema para resolver problemas?
- CIERRE
- Una conclusión breve.
- Últimas palabras conformadas por un sólo llamado a la acción.
Haz click para descargar el la plantilla en PDF...
Retomando del video previo el ejemplo de la memoria, esta es la presentación que Victor Toscano está diseñando.
Mis primeras palabras serán sobre un dato curioso relacionado a la competencia para estudiar la carrera de medicina en una universidad pública. Voy a hacer un saludo al profesor y a mis compañeros, y voy a decir mi nombre y el título de mi presentación. Entonces ya puedo pasar a dar una definición práctica sobre: qué es la memoria, y les daré dos motivos por los que es importante para ellos escuchar esta información; el primero es la importancia de la competencia intelectual en el éxito profesional, y el segundo es la utilidad de la memoria para recordar nombres y datos importantes sobre nuestros seres queridos y las personas con las que interactuamos.
En el desarrollo voy a responder a las preguntas clave de esta manera: les voy a presentar la investigación y el artículo de George Miller en 1956 y les voy a decir que existe una competencia mundial de memoria. Después voy a profundizar explicando que la mnemotecnia es un conjunto de técnicas de memorización basadas en la asociación mental. Y voy a enseñarles cómo aplicar una técnica para memorizar una lista de datos, tomada del libro “cómo adquirir una supermemoria” de Harry Lorayne.
Mi conclusión breve en el cierre será: La competencia intelectual va aumentando, por lo que es importante optimizar el uso de nuestra memoria para destacar. Y mi llamado a la acción va a ser: Empieza a explotar la capacidad de memorización que tú ya tienes.
Haz click para descargar el la plantilla en PDF...
Muy bien, entonces con la estructura establecida observa como Víctor procede a escribir el discurso completo.
En la introducción estas son las primeras palabras que voy a decir. Es un dato importante, impactante y real. Este es mi saludo al público. Esta es la información que responde a la pregunta ¿Qué es de lo que estás hablando? La memoria. Después paso a decir por qué es importante para el público escuchar la información que tengo para ellos.
En el desarrollo les presento el estudio científico llevado a cabo por George Miller en 1956 sobre los límites de nuestra capacidad para procesar información.
Empiezo el desarrollo con la pregunta: ¿Consideras tú que tienes una buena memoria? ¿Sabes el número telefónico de tu celular y el de las personas importantes para ti?
Les hablo sobre la competencia mundial de memoria que se realiza cada año y de cómo los participantes son capaces de memorizar los rostros y nombres de 164 personas desconocidas en sólo 15 minutos.
Lo que considero más importante que recuerden de este tema es que existen técnicas prácticas de mnemotecnia basadas en la asociación mental de la información a memorizar con datos que ya forman parte de nuestra memoria o de nuestra práctica cotidiana. En ese momento les voy a presentar una técnica tomada del libro "Cómo adquirir una supermemoria", con la que podrán recordar una lista específica de datos importantes.
Finalmente, en el cierre les daré esta conclusión y lanzaré mi único llamado a la acción: "Aplica esta técnica de mnemotecnia".
Haz click para descargar el discurso completo...
Muy bien. Entonces hasta aquí ya tienes un discurso completo que está correctamente estructurado y listo para que pases a la siguiente etapa, la cual cubriremos en el próximo video donde te vamos a explicar cómo diseñar las diapositivas para tu presentación.
Tal vez una vez que tengas toda tu presentación escrita, te parezca demasiada información para recordarla a la hora de presentarla.
Pero no te preocupes mucho por esto en este momento. Sabemos que tienes el tiempo encima, y como menciona Víctor, en el siguiente video, además de preparar las diapositivas para tu presentación, te vamos a ayudar a que te sea fácil recordar lo que vas a decir con ayuda de la práctica adecuada.
En la descripción de este video puedes encontrar el enlace a la plantilla que Víctor acaba de utilizar para preparar este tema. Descárgala para que comiences a escribir esa presentación que tienes que entregar en unos cuantos días. No esperes más y escribe hoy mismo tu presentación.
“Escribir es explorar. Empiezas de cero y aprendes en el camino.”
— E. L. Doctorow
Descarga el PDF:
https://tecnicashablarenpublico.com/pdf-presentacion-3-dias-2
Haz click aquí para que descubras toda la información de nuestro curso avanzado...
Víctor Toscano y Víctor Pére
TecnicasHablarEnPublico.com
P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos...
Si te pareció útil este tema, compártelo en...