Como Hacer un Discurso: 15 Técnicas Efectivas Para Iniciar Tu Presentación | Tecnicas de Oratoria

como hablar en publico

Como hacer un discurso de oratoria: Al preparar una conferencia para hablar en público puedes usar frases para iniciar un discurso | 15 técnicas: Como iniciar un discurso | Curso de oratoria... 15 Técnicas Efectivas para Iniciar tu Presentación. Tan sólo los primeros 30 segundos de una presentación, bastan para percibir la eficacia de un conferencista que cautiva y atrapa la atención de su público. Porque en menos de medio minuto hay presentadores que tienen el poder de aburrir y dormir a las personas, sin siquiera utilizar la hipnosis. No dejes que esto te suceda a ti. Mejor mira este video completo porque te vamos a dar no 5, no 10, sino 15 técnicas distintas para abrir exitosamente tu discurso. Y así tú tendrás el poder de cautivar la atención de tu público desde el inicio, para que enfiles con precisión y efectividad el resto de tu presentación. https://www.youtube.com/embed/zRVmrCPatOk

Los primeros 30 segundos son clave:

Los primeros 30 segundos de tu participación marcan la diferencia entre una presentación dinámica e interesante, y una que puede anestesiar al 90% de la audiencia. La forma en que inicias tu presentación determina por cuánto tiempo más las personas estarán atentas. Si los aburres desde el principio hay muy pocas posibilidades de que puedan captar el mensaje que tú estás tratando de transmitir. Debido a esto, cautivar la atención de tu público desde los primeros segundos de tu presentación es una recomendación que aplica tanto para una conferencia, como para un video de Youtube, o una clase académica. El doctor David Sousa, quien se especializa en neurociencia educacional, ha comprobado científicamente los Efectos de Primacía y Recencia. Que en palabras sencillas, son los términos que nos indican que el orden en el cual se aprende información nueva determina que tan bien será recordada. Primacía determina qué sucede con lo que se aprende primero. y Recencia es lo que sucede con lo que se aprende al último. En un experimento que tú puedes hacer contigo mismo o en un grupo de personas, él descubrió que dándole a los alumnos una lista de 20 palabras sencillas para memorizar. Las primeras palabras de la lista se distinguen del resto como importantes (efecto de primacía) y son transferidas a la memoria de largo plazo para poder ser recordadas. Y que las palabras que se encuentran al final de la lista, están todavía en la memoria de corto plazo (efecto de recencia) por eso pueden ser recordadas con facilidad también.

El inicio y el cierre son muy importantes:

Tu audiencia entonces recordará con facilidad la parte inicial de tu presentación y el cierre de la misma. Por eso en varios de nuestros videos te hemos aconsejado que te aprendas de memoria tanto la introducción, como el cierre. Porque de esta manera inicias tu presentación, enviando un mensaje lleno de convicción, entusiasmo y eficacia para que el público que te escucha se mantengan receptivo y alerta. Estableciendo así el tono ideal para el resto de tu presentación. Las 15 técnicas que te vamos a presentar a continuación, te ayudarán a evitar iniciar de la forma trillada y aburrida en que algunos conferencistas comienzan sus presentaciones. Estas son las 15 mejores formas para abrir un discurso, clase o presentación, en un orden de dificultad ascendente, de la más sencilla a la más complicada, para que elijas la que creará un mayor impacto en tu público.

TÉCNICA 1. Utiliza un efecto de sonido.

Puede ser música o efectos especiales que pueden elevar el nivel de energía y entusiasmo de tu público. Pero recuerda que estos efectos son pasajeros y es mejor considerarlos como un agregado o complemento para algunas de las técnicas que te presentaremos a continuación.

TÉCNICA 2. Comienza con un comentario positivo.

Puedes decir algo como: "Ustedes y yo vamos a disfrutar mucho de esta presentación, ya que les compartiré algunas de las más importantes ideas que se han descubierto en esta área del conocimiento, pero de forma práctica y aplicable, con técnicas sencillas que les darán resultados sorprendentes.”

TÉCNICA 3. Agradece a los organizadores.

Te puedes dirigir a la persona que te presentó, o a alguna persona que tenga más tiempo y reconocimiento en la institución o empresa. Al hacer esto, estarás conectando de manera significativa con la audiencia y podrás iniciar con el pie derecho tu presentación.

TÉCNICA 4. Felicita a la audiencia.

Para utilizar esta técnica de apertura, deberás saludar a las personas en el público de manera sincera, entusiasta y respetuosa. Si haces esto desde el fondo de tu corazón podrás sonreír y hacerles sentir que son viejos amigos que no se han visto por un tiempo. Se cuidadoso de no ser adulador, y al mismo tiempo reconoce abiertamente el esfuerzo que están haciendo para atender tu presentación, y diles que tú habías estado esperando con anticipación el compartir esta charla con ellos.

TÉCNICA 5. Haz una introducción visual.

Esto significa iniciar mostrando una imagen impresionante o un video con un mensaje visual muy atractivo. Puede ser una fotografía, un objeto físico o un video. Pero recuerda que estas ayudas visuales deben estar verdaderamente conectadas con el tema de tu presentación para que puedan darte una introducción armoniosa al desarrollo del mismo.

TÉCNICA 6. Haz una referencia específica.

Esta referencia puede ser a un evento histórico, a un evento reciente, a una persona muy reconocida o a una conversación que sostuviste recientemente con alguien especial. Puedes decir algo como: “Estamos en una época donde la tecnología puede sustituir, de la noche a la mañana, el trabajo que una persona desempeña en una fábrica. Pero al mismo tiempo estoy de acuerdo con el gran escritor y filósofo Elbert Hubbard, quien dijo: Una máquina puede hacer el trabajo de 50 personas ordinarias, pero no existe una máquina que pueda hacer el trabajo de una persona extraordinaria."

TÉCNICA 7. Ofrece esperanza.

Recuerda que el propósito más grande de tu presentación es hacer que las personas lleven a cabo acciones que no hubieran hecho si tú no se las hubieras sugerido. Tu misión es hacerles ver el gran potencial que está dormido dentro de ellos mismos. Todo lo que digas debe ser con la intención de llevar a tu público a tomar acción y a poner en claro el por qué deben llevar a cabo esa acción. TÉCNICA 8. Comparte un testimonio o historia de éxito. Contar tu experiencia personal o los problemas y obstáculos que alguien más tuvo que pasar para subir la cuesta y llegar a la cumbre del éxito, puede ser de gran inspiración para tu público. Pero recuerda que estos logros deberán ser significativos, verídicos y de excelencia, para que puedan motivar a las personas que te escuchan. TÉCNICA 9. Haz una pregunta. Puede ser una pregunta retórica, como: ¿Quién quiere desarrollar las habilidades que le van a permitir expresarse con libertad, autenticidad y confianza ante un público de 2 o de 2 mil personas? Digan yo. O una pregunta que ayude a unificar a tu público, por ejemplo: Existen personas que prefieren caminar por la vereda menos transitada porque para ellos, eso es lo que hace que valga la pena el esfuerzo y la recompensa. Levanten la mano por favor aquellos que en este momento están al frente de su propio negocio.

TÉCNICA 10. Cuenta una historia breve.

Existen muchas historias que tú puedes presentar a tu público para abrir de manera inspiradora. Sólo debes asegurarte de que la historia este relacionada con tu tema y hacerla breve; asegúrate de mantenerla dentro del primer minuto de tu presentación. Para que logres una apertura exitosa, tu historia debe ser:

Sencilla, sorprendente, concreta, creíble, y emocionante.

TÉCNICA 11. Presenta datos impactantes.

Estos pueden ser tanto descubrimientos científicos como estadísticas. Recuerda de nuevo que tienen que ser recientes, y que además debes hacer un poco de investigación para asegurarte de que esta información proviene de fuentes serias y verificables. Además, asegúrate de traducir estos datos de su lenguaje científico o técnico, a un lenguaje cotidiano y entendible para la mayoria de tu público. En nuestro Video No. 73 te explicamos de manera clara, cómo puedes hacer para que tu público comprenda la magnitud y entienda fácilmente una estadística importante.

TÉCNICA 12. Abre explicando un problema a resolver.

Asegúrate de que ese problema este en la lista de cosas importantes a resolver de tu audiencia, y de que tengas una idea o respuesta positiva de cómo resolverlo, misma que les vas a compartir durante el desarrollo y el cierre de tu presentación.

TÉCNICA 13. Humor.

Puede ser un opción válida. Pero debes de ser muy cuidadoso y asegúrarte de que hayas investigado que lo que vas a compartir no es ofensivo para alguien en tu audiencia, ya que el humor es muy fácil de malinterpretar. Si utilizas el humor, no esperes a que el público se ría. Ten en mente que, a menos que seas un comediante, tu objetivo no es hacerlos reír, sino simplemente utilizar el humor para establecer una ambiente relajado, cautivar la atención de las personas, y conectar de cerca con tu audiencia para iniciar tu plática.

TÉCNICA 14. Frase célebre.

Abrir con cualquier frase celebre, sólo porque la persona que la dijo es famosa. No te garantiza una exitosa apertura. Un estudiante universitario que vio un documental sobre la destrucción de Hiroshima y Nagasaki con bombas nucleares, se impactó tanto que quiso escribir un discurso para promover el control de estos peligrosos armamentos nucleares. Para abrir su discurso pensó en utilizar una frase famosa y célebre. OPCIÓN A) “Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.” — Mahatma Gandhi. OPCIÓN B) “Seguir vengando ojo por ojo puede dejar al mundo ciego.” — Mahatma Gandhi ¿Cual de estas dos frases crees que es la más indicada para abrir este tema? ¿Cual frase piensas que le da una introducción al tema y prepara al público correctamente para escuchar el resto del discurso? Si contestaste B. Estas en lo correcto.

TÉCNICA 15. Una declaración sorprendente.

EJEMPLO DE UNA INTRODUCCIÓN EFECTIVA: “Seguir vengando ojo por ojo puede dejar al mundo ciego.” — Mahatma Gandhi En nuestra civilización actual, en pleno siglo 21, existen 9 países en el mundo con un total de 15,375 bombas nucleares. Este es el estimado de los científicos Hans Kristensen y Robert Norris de la Federación de Científicos Americanos que vigilan y calculan el estimado de este armamento. A más de 25 años de terminada la guerra fría. Los niveles de acumulación de estas armas se mantiene a un nivel inaceptable y el peligro de la destrucción de nuestro mundo es cada vez más posible y puede ser causada incluso por un simple error humano. Tan solo la explosión de 100 de estas bombas puede crear una nube de ceniza y polvo capaz de bloquear la luz solar en todo alrededor del mundo, creando un invierno nuclear que puede secar los sembradíos y matar de hambre a por lo menos mil millones de personas. Hoy te voy a hablar de cómo podemos evitar que el mundo se quede completamente ciego. ...

Las primeras palabras que salgan de tu boca son clave:

Las primeras palabras que salgan de tu boca al iniciar, son de vital importancia para el buen desarrollo y conclusión de tu presentación. Pero también es importante tu lenguaje corporal: Tu postura al estar de pie, el contacto visual que haces con tu público, y cómo utilizas tus brazos y tus manos para enfatizar tu mensaje, le dan información a tu público de qué tanta seguridad tienes en ti mismo, y eso lo relacionan directamente con el mensaje que estás a punto de dar. Pero tu lenguaje corporal no será un problema para ti porque ya tienes 15 formas contundentes y eficaces para abrir con entusiasmo y convicción total tu discurso. Entonces al preparar tu siguiente presentación, elije con cuidado cuál de estas técnicas se ajusta mejor y de manera más adecuada al mensaje final sobre el cual quieres que tome acción tu público, e integra tu introducción de manera que la transición al desarrollo sea suave y armoniosa. De esta forma continuarás cautivando, inspirando y guiando a todas las personas que te escuchan, desde la apertura de tu próxima presentación.

“No vayas hacia donde el camino te lleve, mejor ve por donde no existe un camino y deja una huella.” — Ralph Waldo Emerson

Víctor Toscano y Víctor Pérez TecnicasHablarEnPublico.com P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos.

Si te pareció útil este tema, compártelo en...

¿Te gustaría Vencer el Miedo y Desarrollar tus Habilidades para Hablar en Público?